Mallorcadiario.com

Cine santo, santo cine

Estos días, vuelven a la pantalla de las cadenas de televisión el cine santo de Semana Santa. Año tras año, volvemos a ver la pasión y muerte de Jesucristo y las historias relacionadas. En todas ellas, la pasión del hombre, la crueldad del hombre y la esperanza de la salvación del hombre son el guión central y eterno. Este año he decidido cambiar la cartelera buscando otras películas que expliquen los mismos temas, pero con distintos escenarios. Hacía mucho tiempo que quería ver la versión del clásico de Víctor Hugo: Los Miserables. En concreto, la película fiel al libreto del musical que aún se ofrece en Broadway, Londres y París. Los Miserables, de Tom Hooper, del año 2012. Consiguió ocho Óscares, y más de 50 premios de concursos internacionales. Toda una película de las de antes, hecha hace poco y con un reparto de primera. Si no la han visto, búsquenla en las plataformas, ya que se puede ver gratis, incluso está en YouTube. En la película, al igual que en la novela original, se mantiene en cada escena el duelo entre el bien y el mal; la bondad y la maldad; la justicia y la injusticia. Es la historia de la vida real. De lo que son capaces de hacer los hombres y las mujeres cuando desean algo. De lo que es capaz la sociedad, la masa, el grupo, la opinión pública cuando está en manos del poder. Del poder que sea. Miserable es una persona que se siente desdichada, deprimida, sufriendo e infeliz. Todos somos, hemos sido o seremos miserables. Nos guste o no. Pero hay esperanza. Hay, como en la novela de Víctor Hugo, porque el hombre, la mujer, la humanidad, cuando se reconcilia con ella misma, es la esperanza eterna de esta raza superior que domina el planeta tierra y que aún no ha sido comparada con otra en otro planeta. El amor y la compasión como la más perfecta demostración de la humanidad es la herramienta que cada personaje utiliza en el final para aceptar su destino, cumplir con sus principios y perdonarse sus pecados y perdonar a los demás, Es la filosofía de aquel judío de Nazaret que, cuenta la historia y la leyenda, se entregó a sus enemigos para padecer la más dura de las muertes. Solo para que el resto de la humanidad comprendiera que solo amándonos, los unos a los otros, solo así podremos continuar como humanidad. Y si les gusta la historia, estimados lectores, aprovechen estos días de descanso para leer sobre las culturas y religiones que desde hace más de 8.000 años nos hablan de la bondad, del amor, del perdón y de la esperanza. Desde el dios Marduk, de Mesopotamia; el Atón egipcio, y pasando por Gilgamesh  hasta Mahoma, la humanidad siempre ha tenido las referencias de la bondad que vence a la maldad. Es decir, la humanidad es mala por naturaleza y solo el bien podrá salvarla de su propia destrucción. Esa es la moraleja de la historia universal. La que nos hace pensar al final de la película Los Miserables. Y nos preguntamos si ¿somos consecuentes de nuestros actos, de sus consecuencias? Sea como sea su respuesta, llega el 23 de abril y será un excelente momento para comprar ese libro que le permitirá reflexionar sobre la verdad y la vida. Amén.

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias