Cine: Pride (Orgullo)

ÁNGEL MIRALLAS.- Durante la manifestación del Día del Orgullo Gay en Londres de 1984, un pequeño grupo de participantes se solidariza con la huelga convocada por el Sindicato Nacional de Mineros para hacer frente a las restrictivas  políticas de la entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher. El grupo, lejos de conformarse con enviar el dinero recaudado, decide entregarlo en mano a sus destinatarios desplazándose hasta un pequeño pueblo galés. Una vez allí, serán recibidos con recelo por la conservadora y tradicional comunidad minera.

Los contrastes, las diferencias, a veces insalvables, las contradicciones entre ideas, personas, grupos sociales y países, siempre han sido un fértil campo de cultivo para las tramas cinematográficas. En "Pride", basada en hechos reales, se aplica esta premisa en la que dos colectivos, en principio incompatibles, deben unirse por una causa común. A un lado, la comunidad de gays y lesbianas londinenses; al otro, una cerrada población minera de un perdido pueblo galés. Lo que les une es, sin embargo, más fuerte que lo mucho que les separa: la lucha por defender sus derechos frente a la Dama de hierro. Para cuando la pantalla funde a negro y surgen los títulos de crédito, los protagonistas ya han comprendido que si para vencer hay que dividir, para resistir hay que permanecer unidos.

"Pride" parte de un contexto social tenso y dramático pero planteado y resuelto con alegría y determinación. Utiliza la misma fórmula que las afamadas "Full Monty", "Billy Elliot", y la más reciente, "Amanece en Edimburgo". Se tocan temas como el sida, el descubrimiento y la inhibición sexual, la homofobia, el racismo, el paro y el hambre pero todo ello a través de un filtro despreocupado y optimista. De ahí que "Pride" busque, desde el primer momento, tocar emotivamente a un espectador que no tarda en acoger con empatía las reivindicaciones y dramas de estos colectivos marginados.

Su buenrollismo viene dado además por la entrega total de su numeroso y reconocido elenco de actores, por su entusiasta banda sonora y la introducción de temas comerciales de grupos míticos de la época con integrantes gays, como Queen, Bronski Beat o Wham, y la colorida y extravagante ambientación ochentera y su contraste con el conservadurismo gris y la rudeza de las zonas rurales. "Pride" sale del armario porque en ningún momento esconde su intención de levantarnos el ánimo y provocarnos sonrisas, cosa que consigue, mientras nos narra una de las historias más curiosas y llamativas de la historia inglesa reciente.

 

PUNTUACIÓN: 7

Director: Matthew Warchus

Reparto: Bill Nighy, Imelda Staunton, Paddy Considine

Ángel Mirallas

@Ahemir

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias