¿Podría Baleares seguir el mismo camino que Galicia y presentar también un recurso ante el Tribunal Supremo para conseguir que el certificado Covid sea un documento requerible con vistas a asistir a determinados eventos? A la Xunta, el Alto Tribunal le acaba de dar la razón, según la resolución hecha pública este pasado miércoles, en su pretensión de que el acceso a establecimientos de restauración y ocio deba exigir previamente la presentación del pasaporte digital. Antes de ello, el Tribunal Superior de Justicia de esta comunidad autónoma había tumbado la propuesta del gobierno que lidera Alberto Núñez Feijóo.
Sin embargo, la Xunta decidió seguir adelante con el proceso y ahora el Tribunal Supremo ha avalado sus argumentos, entendiendo que, a diferencia de la Junta de Andalucía, la Administración gallega no ha propuesto una exigencia generalizada del pasaporte que afecte a todos los locales y zonas del territorio autonómico, sino exclusivamente a aquellos sectores y áreas que presenten una incidencia notable o destacada de casos positivos de Covid 19.
De hecho, Galicia ha insistido en que, por el momento, no va a hacer uso de esta medida, a pesar de haber recibido el beneplácito del Supremo. Su intención es guardar la resolución judicial, provisionalmente, en un cajón, a la espera de que, en función de la evolución de la crisis pandémica, pudiera utilizarla para mitigar el impacto del coronavirus, con la tranquilidad añadida de que ya no necesitará obtener más avales judiciales una vez que se ha hecho efectivo el respaldo del Alto Tribunal.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
EL CASO DE BALEARES
En Baleares, el Govern no realizó exactamente el mismo planteamiento que Galicia. La intención del Ejecutivo que preside Francina Armengol consistía en exigir el pasaporte Covid para la asistencia a espectáculos culturales y deportivos y también para facilitar las visitas a residencias y centros geriátricos. Nada expuso en ese momento el Ejecutivo balear en relación a los establecimientos de ocio y restauración.
Sin embargo, el TSJIB consideró, tal como se expone en el pronunciamiento que se dio a conocer el pasado 26 de agosto, que una medida de estas características conculcaba, en el caso de la asistencia a eventos, los derechos fundamentales de los ciudadanos en materia de libertades y movilidad. En cambio, refrendó la exigencia del certificado a la hora de personarse en dependencias de atención a personas mayores.
Un día después, el 27 de agosto, el portavoz del Govern, Iago Negueruela, comunicó una modificación en el planteamiento del Ejecutivo sobre el certificado Covid y cambió la exigencia anterior, en torno a los eventos, por una simple recomendación. Contrariamente a Galicia, desde Baleares no se abrió la puerta a ningún tipo de recurso ante el Supremo frente a la decisión del TSJIB.
GOVERN: "NO VAMOS A ENTRAR EN ESPECULACIONES"
¿Podría suscitarse ahora, vista la posición del Alto Tribunal en relación a la vía gallega, un cambio de posición del Govern para extraer un mayor provecho preventivo y operativo del pasaporte Covid, un instrumento ampliamente defendido por la presidenta Armengol y la consellera de Salut, Patricia Gómez, como fórmula para proteger la salud de la población y contener la propagación del virus?
Desde el Ejecutivo se prefiere "no entrar en especulaciones", según una fuente autorizada a preguntas de mallorcadiario.com. Cualquier determinación por la que opte la Administración autonómica se decidirá, ha continuado el mismo portavoz, "en la reunión del próximo 27 de septiembre. Nunca antes, ni después". Y las resoluciones que se adopten en cuanto al certificado digital y a cualquier otro aspecto vinculado a la crisis sanitaria, "dependerán del momento de evolución de la pandemia en Baleares".
¿Y cuál es exactamente, en los momentos actuales, esta evolución? Tomando como referencia los datos de este pasado miércoles 15 de septiembre, facilitados por el Servicio de Epidemiología del Govern, la nueva actualización de diagnósticos de Covid ha confirmado un total de 73 casos, cinco más que el día anterior, de tal manera que, desde el inicio de la pandemia, Baleares ya ha contabilizado cerca de 100.000 contagios (exactamente, 98.186) y 937 fallecimientos.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
PRESIÓN ASISTENCIAL
En cuanto a la presión asistencial, la cifra de pacientes hospitalizados por cuadros relacionados con el coravirus ha descendido, en esta última estadística, a 111 (eran 118, la fecha precedente), mientras que la estadística sobre los usuarios que permanecen en UCI ha registrado una ligera mejoría, con un paciente menos en cuidados intensivos (119 frente a los 118 del martes). Con estos datos en la mano, la ocupación de camas en los centros hospitalarios de Baleares por parte de enfermos con Covid es ahora mismo del 13,95 por ciento en UCI, un registro que los protocolos sanitarios marcan como riesgo medio
Por su parte, los profesionales de Atención Primaria atienden a 2.260 personas afectadas por el virus, mientras que la administración vacunal continúa su proceso en Baleares con más de un millón y medio der dosis administradas (1.558.860): de entre estos usuarios, 838.577 han recibido, al menos, un pinchazo (81,02 por ciento de la población diana) y 811.001 disponen de la pauta completa (78,37 por ciento).
En función de estos datos, y de su evolución en las semanas que restan del mes de septiembre, el Govern decidirá, en su reunión del próximo día 27, si es necesario o no imponer nuevas restricciones antiCovid o bien suavizar todavía más las que permanecen vigentes. En este escenario, el pasaporte digital podría jugar un papel crucial, ya que, al margen de las disquisiciones judiciales, a los expertos no se les escapa su potencial capacidad como instrumento capaz de asegurar la protección de la población en determinados entornos, como las residencias, los espectáculos o, por supuesto, los establecimientos de restauración.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.