El Ayuntamiento de Palma ha actuado con mayor contundencia contra los actos incívicos durante 2023 respecto al ejercicio anterior, con un especial acento en los reincidentes. Así, el número de denuncias por infracciones en la vía pública impuestas por Cort entre enero y los primeros días de noviembre de este año superaron ampliamente las registradas a lo largo de todo 2022.
El número de denuncias por infracciones contra la Ordenanza municipal de limpieza, desechos y residuos sólidos de Palma se elevó a 1.255 entre enero y comienzos de noviembre pasados, lo que supone un aumento significativo respecto a los 1.099 expedientes gestionados por el mismo motivo a lo largo de todo 2022.
Según han señalado a mallorcadiario.com fuentes de Cort, este aumento se debe tanto a un refuerzo del personal destinado a este fin y a un mayor control de los actos incívicos, como a la intención de ser "más contundentes con los reincidentes".
La infracción más común entre los incívicos es el abandono de basura doméstica en la calle, contra las que se han cursado 663 denuncias en los diez primeros meses del año, frente a las 652 de todo 2022. Le sigue tirar restos vinculados al ocio, como por ejemplo las cáscaras de pipas o vasos, que han aumentado de las 174 en todo 2022 a las 231 entre enero y principios de noviembre de 2023.
Uno de los aumentos más importantes se ha producido en las denuncias por orinar en la vía pública, que ha pasado de 94 en 2022 a 159 en los diez primeros meses del año. Es también significativo el incremento registrado en el abandono de residuos de obra en la vía pública o en solares varios, ya que pasó de 43 a 58 denuncias.
Depositar trastos en lugares en los que no corresponde ha salido también más caro a los incívicos en 2023, ya que han recibido 75 denuncias entre enero y principios de noviembre, frente a las 54 que se produjeron a lo largo de todo 2022.
Finalmente, también han crecido significativamente este año las denuncias por ensuciar la calle por los dos motivos que se denuncian habitualmente: tanto por obras, que registraron 38 denuncias frente a las 36 de todo 2022, como por otro tipo de acciones, por ejemplo verter líquidos, que recibieron 46 denuncias entre enero y principios de noviembre, frente a las 31 registradas en los doce meses del año 2022.