En 2023, la Unidad de Conductas Adictivas para Jóvenes (UCA Jove) atendió a cerca de tres jóvenes diarios por adicciones en su nuevo centro en Bons Aires. La unidad, que ofrece atención confidencial sin derivación, responde a una demanda histórica y se complementa con un programa de inclusión social para personas con trastornos mentales.
La Unidad de Conductas Adictivas para Jóvenes (UCA Jove) atendió, en 2023, a cerca de tres jóvenes al día por trastornos adictivos. Así lo ha confirmado la Consellera de Salud de Baleares, Manuela García, durante la inauguración del nuevo centro situado en el parque sanitario de Bons Aires que ofrecerá atención integral a menores de 21 años.
La nueva unidad, que cuenta con un equipo de seis profesionales, permite el acceso libre y confidencial sin necesidad de derivación por parte de otros profesionales sanitarios. “Por fin se atiende a una demanda histórica y se crea un espacio propio para los jóvenes con estas problemáticas” ha subrayado García.
Desde su creación en noviembre de 2006, este servicio prestado en cuatro lugares distintos de Mallorca y que compartía espacio con la unidad de pacientes adultos, ha atendido a numerosos jóvenes de la isla con trastornos derivados de la adicción. Desde los diez pacientes que tuvo en su primer año de andadura, hasta el cierre de 2023 que se atendieron a 853 usuarios.
La sede de Bons Aires ha sido reformada con fondos del Ministerio de Sanidad para el periodo 2024-2025, gracias a la gestión del IbSalut.
En la misma inauguración, se ha presentado un programa de Apoyo a la Red de Inclusión Social, dirigido a mejorar la coordinación entre las entidades que asisten a personas sin hogar con trastornos mentales. Este programa ya está operativo e incorpora a un trabajador social y un enfermero de salud mental, quienes actuarán como gestores de casos para facilitar el acceso a recursos.
El director general de Asuntos Sociales de la Conselleria, Josep Falcó, ha enfatizado la necesidad de colaboración entre las administraciones en materia de adicciones, señalando que "la intervención precoz es la mejor herramienta" para frenar el consumo de drogas en edades tempranas y mitigar la vulnerabilidad social.