En el primer semestre del 2023 entrarán en funcionamiento los dos primeros centros comerciales a cielo abierto que tienen como objetivo dinamizar la actividad comercial de Palma y evitar con ello que los ciudadanos se trasladen a las grandes superficies del extrarradio.
El proyecto de centros comerciales a cielo abierto o al aire libre se viene gestando desde años y se ha decidido implantar en Palma dado el éxito logrado en otros países como Suecia, Holanda o Alemania.
Antonio Vilella, gerente de la patronal del comercio Afedeco, que -conjuntamente con Pimeco- ha impulsado este proyecto, explica a mallorcadiario.com que estos centros comerciales al aire libre "tienen como objetivo agrupar al tejido comercial existente en una determinada zona geográfica y dinamizar comercialmente este espacio. Aquí de lo que se habla es de impulsar la unidad y el asociacionismo comercial y empresarial y lograr mediante un conjunto de actividades de dinamización atraer a los ciudadanos y evitar con ello que los clientes se desplacen a las grandes superficies comerciales del extrarradio. En un principio, se abrirán dos centros comerciales que se pondrán en funcionamiento durante el primer semestre del 2023".
Estos centros comerciales abiertos englobarán varias calles comerciales creando en ellas áreas de promoción económica urbana que tendría como fin potenciar la zona mediante acciones de dinamización social y cultural, publicidad corporativa y otras como apoyos en la limpieza y en seguridad. Zonas susceptibles de convertirse en centros comerciales al aire libre son, por ejemplo, las comprendidas en el centro de Palma -Plaza Mayor, Sindicat, Sant Miquel...-, el entorno de calle Aragón, o la zona de Jaume III, Borne, La Rambla, etc... Todas estas nuevas áreas comerciales estarán identificadas con su propia marca, logotipo, servicios... de forma que puedan ser diferenciadas por los ciudadanos como ocurre con cualquier centro comercial tradicional de los que se instalan en el extrarradio de la capital.
Vilella adelanta que en estas áreas geográficas comerciales no solo se incluirían a los comercios "sino a todas las empresas que se encuentran en su entorno ya que si logramos que los ciudadanos acudan a estos centros abiertos, también se verán beneficiadas otras empresas como bares, peluquerías, restaurantes o centros sanitarios, entre otros".
Palma camina hacia los grandes centros comerciales
Afedeco critica la dejadez de Cort con el comercio
Leer más
Para el gerente de Afedeco "para que tengan éxito estos centros comerciales, no sólo es imprescindible la colaboración de todo el tejido productivo, sino que también es fundamental que las instituciones públicas pongan de su parte. Estoy hablando que difícilmente lograremos atraer a los clientes sino hay suficientes aparcamientos disuasorios y más frecuencias en los autobuses de la EMT. Es básico la accesibilidad para que esto funcione".
FINANCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA
El presidente de Pimeco, Toni Fuster, por su parte, ha añadio que " uno de los aspectos a tener en cuenta es el cómo se van a financiar estos centros abiertos. La idea es que, en un principio, la financiación sea tanto pública como privada pero con el paso del tiempo, ésta recaiga exclusivamente en manos privadas. Se han de buscar las fórmulas para que cada comercio y empresa pague una cuota en función de su tamaño o atendiendo a la calle donde está situada y ver cómo se abonará, bien a través del IBI o por otros impuestos o tasas".
Fuster tiene claro que la unidad comercial y la imagen corporativa que pueden llegar a proporcionar estos centros comerciales a cielo abierto "nos permitirá crecer y crear políticas que incentiven al ciudadano para no se desplace a las grandes superficies y para ello debemos generar dinámicas que hagan de estos centros zonas atractivas".
El proyecto de centros comerciales al aire libre cuenta con el apoyo del Govern balear, Consell de Mallorca y Ayuntamiento de Palma. Por ello, este viernes, la dirección general de Comercio, informará a los asociados de Afedeco del desarrollo del proyecto.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.