www.mallorcadiario.com
Reunión de la Assemblea de Docents celebrada el pasado jueves en Inca.
Ampliar
Reunión de la Assemblea de Docents celebrada el pasado jueves en Inca. (Foto: EP)

Un centenar de docentes se moviliza para sabotear la libre elección de lengua

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
martes 13 de febrero de 2024, 04:00h

Escucha la noticia

Alrededor de 100 profesores de unos 60 centros educativos de Mallorca han sacado del fondo del armario sus emblemáticas camisetas verdes y han reactivado la 'Assemblea de Docents'. Su objetivo es hacer descarrilar antes de que comience a aplicarse, el plan del Govern de Marga Prohens para garantizar el derecho de los alumnos, reconocido en el artículo 135, c) de la Ley de Educación de les Illes Balears, –aprobada en 2022, durante el Govern de PSIB, Més per Mallorca y Unidas Podemos, presidido por Francina Armengol–, a “recibir la primera enseñanza en su lengua, si es una de las oficiales de la comunidad autónoma”.

El acuerdo de 110 medidas suscrito el 28 de junio de 2023 entre PP y Vox para la investidura de Marga Prohens como presidenta del Govern, establece que “los padres podrán elegir libremente el centro escolar para sus hijos, así como la primera lengua de escolarización”. Además, los firmantes se comprometen “a extender este derecho en todas las etapas educativas antes de acabar la legislatura, sin excluir ninguna de las lenguas cooficiales”.

Tras el desacuerdo surgido en la aplicación de este compromiso, que se evidenció a finales de octubre con el voto en contra de Vox al techo de gasto del Govern, el tres de noviembre del año pasado PP y Vox acordaron la aplicación de un plan piloto voluntario para que las familias puedan elegir la lengua de enseñanza en materias no lingüísticas, donde "se respetará la autonomía de centro, no habrá segregación por cuestión de lengua y se cumplirá el Decreto de Mínimos que garantizará el 50 por ciento de la lengua propia”, explicó el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera.

De este modo, la libre elección de lengua se hará a través de un plan piloto al que los centros educativos se adherirán de forma absolutamente voluntaria, sin obligar a nadie y respetando la autonomía de cada centro. No se obligará a ningún centro a acogerse al plan, pero esto no basta los docentes nacionalistas.

"Tiene que quedar bien claro que los centros que quieran acometerlo, lo podrán hacer sin ningún problema; pero aquellos que no quieran, tendrán toda, toda, toda la liberad del mundo para no implantarlo", destacó el conseller. Pero los docentes más nacionalistas no quieren que se implante en los centros donde ellos imparten clase, ni en ningún otro. No admiten ninguna posibilidad ni alternativa a la situación actual, donde se vulnera el derecho de elegir la lengua de primera enseñanza. Sólo aceptan una opción, la suya, que las cosas sigan como están, sin el menor cambio.

CON DESDOBLAMIENTOS Y SIN SEGREGACIÓN

El conseller Vera explicó en el Parlament el pasado jueves que el plan piloto voluntario se basa en su sujeción a la legislación educativa vigente, por lo que no se modificará ninguna norma; la autonomía de centro; la voluntariedad; y que los alumnos deberán hacer un mínimo del 50 por ciento de las horas lectivas en catalán para respetar el Decreto de Mínimos, que sigue plenamente en vigor. Tampoco es suficiente para los catalanistas.

Los centros educativos que el curso que viene se acojan al plan voluntario de elección de lengua ofrecerán a las familias la posibilidad de cursar en catalán o castellano Matemáticas y Conocimiento del Medio de cuarto a sexto de Primaria. Algo inasumible para quienes se niegan a dar ni un minuto más de clase en castellano y tampoco quieren que se permita elegir, como dice la Ley, pues consideran que será el fin del catalán en la Educación.

Para desmontar el mantra de la izquierda nacionalista, sobre las intenciones del Govern, obligado por los postulados radicalmente anticatalanistas de Vox, de segregar a los alumnos por su lengua, por un lado los que escojan catalán y por el otro los que elijan castellano, Vera replicó: "Si las familias escogen hacer matemáticas en catalán o inglés y se llama desdoblamiento, como hacen varios centros, ¿por qué se tiene que decir segregación cuando la elección de la lengua para hacer una asignatura es entre catalán y castellano?".

OPOSICIÓN RADICAL

Pese a los anuncios tranquilizadores de Vera, los docentes más nacionalistas, azuzados por la oposición de izquierdas (PSOE, Més y Unidas Podemos) y también por entidades catalanistas como la Obra Cultural Balear OCB y el sindicato STEi, se disponen a movilizarse para boicotear los planes del Govern.

"Este plan solo persigue arrinconar al mínimo la presencia del catalán en los centros de las Islas", declaró la OCB en un comunicado.

Insisten en el lema de su campaña: “La llengua no es toca” (la lengua no se toca) y denuncian que la medida supondrá la segregación del alumnado por razón de lengua, por más que desde la Conselleria de Educación se insiste en descartarlo de plano, pues tal cosa sería ilegal.

Así, el pasado día 8 de febrero, se reunió la renacida Assemblea de Docents en el IES Berenguer d’Anoia de Inca, con la asistencia de unos 100 profesores de 60 centros de la isla.

EL ANTECEDENTE DEL TIL

Durante el gobierno autonómico de José Ramón Bauzá (2011-2015), se impuso el decreto de Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL), que establecía una enseñanza trilingüe en perjuicio del castellano y del catalán, algo que indignó a la comunidad educativa, pues consideraban que no estaban capacitados para impartir clases de música, ciencias o matemáticas en inglés.

Sin embargo, las diferencias entre la situación generada por el TIL y la actual son notorias. Hace 10 años los docentes protestaron contra el TIL porque era un plan impuesto desde el Govern, con evidente impacto en la calidad educativa, además del grave malestar e indignación que generaron los recortes que entonces se padecían, algo que en la actualidad no sucede.

CONFLICTO POLÍTICO

Parece incontestable que el actual conflicto tiene un trasfondo político innegable, que la oposición de izquierdas, singularmente PSOE y Més per Mallorca, atiza para desgastar al Govern del PP, al que Vox da apoyo externo.

Con esta motivación política, los docentes se movilizan para impedir el derecho legal de los padres a elegir la lengua de primera enseñanza de sus hijos, pues temen que eso conlleve el fin de la inmersión lingüística en catalán que se ha aplicado hasta el momento en la Educación pública de Baleares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
15 comentarios