preside la gran patronal balear

Carmen Planas (CAEB): "Yo nunca he sido la presidenta de los hoteleros"

En abril cumplirá su primer año al frente de los empresarios baleares y Carmen Planas resume estos meses como "una experiencia absolutamente gratificante y un orgullo". La farmacéutica se sienta con mallorcadiario.com este domingo.

En su momento se dijo que usted había sido elegida por los hoteleros y para los hoteleros. 

Yo represento a todas las empresas de Balears, nunca he sido la presidenta solo de los hoteleros. Siempre he defendido y defiendo las necesidades de todos: hoteleros, restauración, comercio, promoción... Son 80 asociaciones y 20.000 empresas. Nuestro objetivo es ser un lobby por lo que no puedo defender solo los intereses de un sector.

¿Pero cree que después de casi un año ese fantasma se ha ido? 

Se dijo, alguien lo dijo, pero vamos, yo creo que sí que ha quedado claro.

Otro fantasma -éste no suyo- pero que ve de cerca diariamente es el empleo. 

Las cifras me han estado acompañando y veo que se está recuperando. Hemos llegado a nieveles de 2004 y 2005 y además, hay una noticia importante: el empleo indefinido ha aumentado considerablemente. En general y en menores de 25 años, algo fundamental.

Pero la precariedad sigue estando muy presente. ¿Para cuándo salarios decentes?

Creo que se esta haciendo una reforma laboral importante y creo que 2015 y 2016 serán años buenos. Habrá un crecimiento positivo, lo han dicho el FMI, la CEOE y el ministro De Guindos. Se pone encima de la mesa un crecimiento del 2 por ciento, que es un ejemplo para la Eurozona.  Es un indicador muy positivo. Además hay un fenómeno añadido que nos ayuda y es que ha bajado el euro y el petróleo. Ésto nos ayudará en cuanto a las exportaciones y permitirá que venga mas gente aquí porque les costará más barato. Y al depreciarse el petróleo, habrá un abaratamiento de los costes de los viajes. En definitiva, creo que hay un recuperación económica que se está viendo.

Rajoy anuncia un millón de empleos en dos años y el mensaje se ha cambiado a positivo. A pesar de las cifras buenas, ¿no es un tanto temerario lanzarlo con tanta gente que aún lo pasa mal? 

No puedo hablar de cifras, solo que veo que cada vez hay mas contratos.

Usted misma lo constata día a día. 

Sí, además se ha recuperado la construcción, el sector servicios... Lo que mas nos preocupa desde CAEB es que las empresas vayan adelante, que se genere empleo. Y además, otra cosa que creo que debemos potenciar es el autoempleo. Que los jóvenes se asesoren, se financien y puedan lanzar sus empresas.

¿Ayudan los bancos?

Nosotros, por ejemplo, acabamos de firmar un acuerdo -el microbanc- que supone créditos de 25.000 euros a empresarios, sin ningún tipo de aval. Sólo hay que presentar un plan de viabilidad de la empresa. Por otro lado, hemos cerrado acuerdos con La Caixa  (400 millones) con Banca March, con BMN.

O sea que, según usted, los bancos se están portando bien.

Los bancos siempre quieran dar dinero, es su negocio: financiar.

¿A grandes y pequeños?

Sí, lo único que quieren es prestar dinero a proyectos viables y que la persona es solvente. Es verdad que hace años se dieron créditos de manera muy fácil y la gente no los pudo devolver, sobre todo por el sector inmobiliario. Pero ahora que se recuperan, vuelven a abrir el grifo y además a unos intereses bajísimos.

¿Esta comunidad está inexorablemente abocada al modelo turístico? ¿No habría que abrir alguna otra puerta más? (Manteniendo y cuidando siempre el turismo, claro). 

Nosotros vivimos del turismo. La puerta que hay que abrir es la de la desestacionalización, que no sea solo el turismo de sol y playa. Es algo que repetimos una y otra vez, es como un lema para nosotros. Hay que promover la cultura, la gastronomía, el paisaje, el deporte náutico aprovechando que tenemos una de las mejores bahías de España y del mundo. En definitiva, trabajar un modelo turístico pero más abierto. Así habría mas empleo en más sectores y los hoteles estarían mas tiempo abiertos.

Hablando de sector, el de restauración se ha fusionado bajo su techo. ¿Cómo valora el nacimiento de Restauración Mallorca?

Muy positivamenete. Hay 9000 restaurantes que generan mucha riqueza y mucho empleo. Creo que es un logro importante desde que estoy aquí que todos los restauradores de Mallorca estén en CAEB.

¿En que punto está la Fundació Impulsa Balears?

Está creada se ha hecho una aportación económica parte de CAEB y CAIB. El gerente es una persona de la CAEB y ahora lo que hay que buscar es buscar patronos. Lo que queremos es que entren todas las empresas, o la mayoría de las empresas importantes con sede en Balears. La idea es que entre todos se analicen los motivos de la caída de renta per capita de nuestras islas. Antes estábamos a la cabeza y ahora somos séptimos. Está claro que ha disminuído la competitividad y productividad de esta autonomía. Queremos analizar el cambio de modelo que hemos de hacer para volver a subir.

La presión fiscal, la financiación autonómica tienen bastante que ver con ésto, ¿no?

Sí. Siempre lo estamos pidiendo, es otro mantra. Estamos a la cola de la financiación. Yo que vengo de la sanidad siempre digo lo mismo: aquí, 1.050 euros por persona, en el País Vasco, Navarra casi 1600 euros. La diferencia es muy considerable.

¿Que tiene que hacer esta comunidad para hacer ver a Madrid que ésto es injusto y que hay que cambiarlo?

No lo se porque el Gobierno, sea del color que sea, no se soluciona.

Por eso, repito, ¿qué tiene que hacer esta comunidad?

Seguir luchando y dando guerra en Madrid, a ver si nos hacen caso.

¿Usted se ha plantado delante del president y le ha dicho “basta, hay que hacer algo ya”?

Lo hemos dicho. En entrevistas, en los medios, reiteradas veces. Ahora con el FLA a interés cero nos ayudan, pero a nosotros y a todos. Hay que seguir luchando; quien no llora, no mama.

¿Le preocupa la investigación de Fiscalía del presunto fraude en cursos de formación?

No, estamos tranquilos. Nos están investigando en una etapa en la que yo no estaba, 2006 y 2007. Yo creo que se hizo bien lo que ocurre es que la formación se hacía en función a una serie de criterios que luego, se cambiaron desde la Unión Europea. Las condiciones fueron otras. Aquí es donde puede estar el íio, pero repito que no puedo hablar de cosas que no conozco ya que no estaba.

¿Fiscalía no les ha pedido nada?

No, por parte de Fiscalía no tenemos nada.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias