Cáritas Mallorca ha atendido en 2020, año marcado por la pandemia de la COVID-19, a un total de 11.355 personas, 2.658 más que durante el año anterior.
La irrupción de la COVID-19 en 2020 obligó a la entidad a intensificar, reforzar y ampliar el acompañamiento que ofrece a personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social. En total, en el año 2020 Cáritas Mallorca atendió a 11.355 personas, 2.658 más que en 2019.
Del total 11.355 personas atendidas por Cáritas Mallorca en 2020, hay que destacar que un 49 por ciento se acercaron por primera vez a la entidad y las mujeres, con un 54 por ciento, fueron las que más solicitaron apoyo.
Por nacionalidad, los españoles atendidos en 2020 por Cáritas Mallorca supusieron un 27 por ciento del total. Mientras que, las personas extracomunitarias ascendieron al 68 por ciento. De este último colectivo, hay que apuntar que el 39,4 por ciento estaban en una situación administrativa irregular, 4.474 personas, mientras un 17,4 por ciento tenían permiso de residencia y, o bien, de trabajo.
Respecto al tipo de hogar de las familias atendidas, la mayoría fueron parejas con hijos, un 36,9 por ciento, muy por encima del siguiente porcentaje, las personas que viven solas, que supusieron un 13,9 por ciento, porcentaje que ha bajado 10 puntos respecto al 2019, y las personas que conviven en un mismo piso sin ninguno parentesco y que representó en 2020 el 12,7 por ciento.
En cuanto a la situación laboral de las personas acompañadas por Cáritas Mallorca en el año 2020, el 66 por ciento fueron personas activas de las cuales un 56,4 por ciento estaban en situación de paro, mientras que cerca del 10 por ciento trabajaban --un 5,5 por ciento con contrato o alta en la Seguridad Social, y un cuatro por ciento sin contrato o alta en la Seguridad Social--, también hubo un 33 por ciento de personas que estaban inactivas. En relación a la formación, un 13,1 por ciento de las personas atendidas se encontraban sin alfabetizar pero la mayoría, un 36,8 por ciento, se encontraba en una situación de no poder homologar sus estudios, un 23 por ciento tenían educación primaria.
ACCIÓN DE BASE: ATENCIÓN EN LAS CÁRITAS PARROQUIALES
A través de las 48 Cáritas parroquiales, la entidad ha atendido a un total de 10.121 personas, a las que ha acompañado individualmente y familiarmente, animándolas a participar en actividades grupales.
Las ayudas económicas para cubrir la falta de ingresos de muchas personas y garantizar las necesidades esenciales se dispararon en 2020, cuando se tramitaron 1.381 ayudas, 1.109 más que en 2019, con un importante total de 163.377 euros. A estas ayudas económicas hubo que añadir la entrega de alimentos y productos de higiene a 4.671 personas a través de los 13 centros de distribución de alimentos de Cáritas y las 212 personas que pasaron diariamente por el Comedor Social Sor Isabel Bonnín de Inca.
La vivienda continuó siendo, asimismo, en 2020, un elemento clave para las familias y supuso el 70 por ciento del total de las ayudas económicas, destinadas al pago de alquileres, y otros suministros que también se dispararon el año pasado llegando a las 2.049, cuando en el 2.019 se tramitaron 709.
Además, en el marco del proyecto de Vivienda Digna, en el año 2020 se beneficiaron un total de 118 personas a través de siete viviendas en Palma y una vivienda colectiva en Inca.
En cuanto al apoyo a infancia y familia, este se dio a través de diferentes vías. Por un lado, se dieron 330 ayudas para transportes, material, libros, actividades, comedores, salud, etcétera; y por otra parte, 191 niños y jóvenes participaron en diferentes proyectos, así como espacios familiares y de atención terapéutica.
Dentro de la Acción de Base, también, se incluyó el Servicio de Asesoría Jurídica para dar respuestas a cuestiones de extranjería, vivienda, justicia, y trámites de derechos básicos, que en el 2020 atendió a 476 personas.
Desde el trabajo grupal y comunitario, se pusieron en marcha proyectos en los barrios y pueblos de Mallorca como las 16 clases de alfabetización e idiomas, los siete proyectos para mujeres y la participación en 35 mesas o plataformas de entidades.
ACCIONES PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL
En el marco de las acciones para inserción sociolaboral, Cáritas atendió en 2020 a 2.416 personas, a través de proyectos de formación (135 personas); talleres prelaborales --talleres de juguetes, papel, bicicletas y buen trazado-- (131 individuos); acciones de acogida, información y asesoramiento sociolaboral (1.359 persones); itinerarios de intermediación y orientación (371 individuos) y otras iniciativas de economía social (siete personas del taller de confección industrial de Koluté).
Dentro de los procesos de inserción sociolaboral hay señalar, además, que 186 personas consiguieron 256 trabajos el pasado año gracias al acompañamiento a través del Servicio de Intermediación Laboral.
Al respecto, Cáritas ha destacado las 29 empresas que colaboraron y ofrecieron 53 ofertas de empleo; 24 prácticas no laborales; seis empresas que llevaron a cabo acciones formativas. Y, ha puesto en valor también las 299 entrevistas de información de empleadores, que se resolvió con 36 contratos tramitados. Desde Cáritas directamente se posibilitó que 17 personas en proceso de inserción pudieran acceder al mundo laboral normalizado.
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
Respecto a los proyectos que promueven tanto la economía social como la solidaria, Cáritas Mallorca ha hecho hincapié en el papel de Herramientas x Inserción, la empresa vinculada a esta entidad social que promueve la inserción sociolaboral, el consumo responsable y lo destino ético de la ropa de segunda mano. En 2020 un total de 14 personas estaban con contrato de inserción en Herramientas x Inserción, desarrollando tareas como chófer, mozo de almacén y atención al cliente. Además, en el marco de este proyecto, que tiene un total de 205 contenedores repartidos por toda la isla, ha recogido más de 1.000 toneladas de ropa, en concreto 1.050.366 kilogramos.
SENSIBILIZACIÓN Y COMUNICACIÓN, HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Cáritas Mallorca también ha esta presente en 2020 en los medios de comunicación, don un total de 267 contenidos, en su páginas web y en las redes sociales, sabedora de que la comunicación y sensibilización son herramienta para acercar el trabajo desarrollado.
En concreto, ha detallado, en 2020 se han realizado 11 campañas, destacando la campaña 'Cada Gest Compta' (Cada Gesto Cuenta) para favorecer la solidaridad para quienes peor lo han pasado durante la pandemia. También, ha destacado, dentro del ámbito de la Cooperación, los proyectos desarrollados en Burkina Faso y en Malí, para mejorar el acceso a agua potable y la gestión de graneros de contingencia, respectivamente.
EJERCICIO ECONÓMICO DE CÁRITAS
También, hay que tener en cuenta que Cáritas ha gestionado en 2020 5.215.344 euros. Los porcentajes más importantes se han destinado a vivienda, necesidades básicas, formación y ocupación. La colaboración en forma de aportaciones y donaciones económicas también se ha incrementado. Los ingresos han pasado de los 3.228.072 euros de 2019 a 5.442.841 euros en 2020.
VOLUNTARIOS, PROFESIONALES Y PARTICIPANTES
Cáritas Mallorca ha agradecido la presencia y disposición durante el pasado año 2020 del personal voluntariado y el trabajo de todo el personal contratado. Igualmente, ha agradecido a los participantes, que pese a las circunstancias, han confiado en la entidad. Con todo, Cáritas ha puesto en marcha la campaña #SiguemMésPoble para agradecer y recordar la importancia de quienes acompañan a otras personas y de los gestos de solidaridad para ayudar a una sociedad más justa y solidaria.