www.mallorcadiario.com
El Cant de la Sibil.la vuelve a emocionar en La Seu
Ampliar

El Cant de la Sibil.la vuelve a emocionar en La Seu

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
lunes 25 de diciembre de 2023, 01:05h

Escucha la noticia

Tal y como manda la tradición, La Catedral ha acogido este domingo 24 de diciembre la celebración de las Matines de Nadal, en la que Esther Barceló, miembro de la Capella de la Seu, ha interpretado el Cant de la Sibil.la, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2010. Por su parte, el niño Joan Aguiló ha pronunciado el sermón de la Calenda en una noche de Navidad, presidida por el obispo de Mallorca, Mons. Sebastià Taltavull, en la que también ha participado la Escolania dels Vermells de la Seu.

Una de las tradiciones navideñas más arraigadas a Mallorca es el Cant de la Sibil.la, un canto de origen medieval que trata sobre el juicio final y que ha pervivido a lo largo de los siglos en la isla. Este año, y por segunda vez en la historia, tras la del pasado 2022 con Nadia Akaarir, el honor de interpretar la solemne pieza ha sido para otra miembro de la Capella de la Seu. En esta ocasión,para una Esther Barceló que ha estado acompañada por el coro, dirigido por Joan Company, y por el organista Bartomeu Mut.

Cabe recordar que Barceló, que cantó por primera vez la pieza hace más de tres décadas, volverá a interpretar el Cant de la Sibil·la en la Seu el miércoles 3 de enero, en un concierto que reunirá por primera vez a las sibil·les de las catedrales mediterráneas, con representantes de L’Alguer, Barcelona, Mallorca y Valencia.

El acontecimiento, que ha sido retransmitido en directo por IB3, ha arrancado a las 23:00 horas y se ha prologando hasta superadas las 01:00 horas.

PRESENTE EN CERDEÑA Y MALLORCA

El peso cultural e histórico del Cant de la Sibil.la es enorme. Este poema que procede del mundo clásico se empieza a interpretar con melodía gregoriana a partir de la Edad Media. Sin embargo, el Concilio de Trento acabó con la mayoría de sus representaciones. Así, la Sibila solo sobrevivió en dos puntos concretos del Mediterráneo: en el Alguer, ciudad del noroeste de Cerdeña, y en Mallorca, si bien en los últimos años también se ha reintroducido en Barcelona y Valencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios