Terracor, el campo se reinventa para hacer frente a la crisis

terracor agricultura
El mundo agrícola sufre tanto como cualquier otro sector, esa llamada crisis de la pandemia y tiene que reinventarse cada día para subsistir. Este es el caso de Terracor de Manacor una de las cinco empresas productoras de fruta y verdura más importantes de Baleares.

De un tiempo a esta parte y con el único fin de defender los intereses de una empresa que da de comer a muchas familias, Terracor ha ampliado su papel estratégico en el mercado y ha seguido suministrando sus productos a grandes superficies, a distribuidores, clientes especiales, etc. y al mismo tiempo ha creado una línea de actividades complementarias que permite al consumidor conocer de cerca los productos que llegan a su mesa, bajo el nombre de Terragust.

Cualquier persona que pretenda conocer la variedad de estas actividades, solo tiene que acudir a la web; www.terragust.com y allí encontrará una amplia información en la que el mensaje que se difunde es el de valorar los artículos de proximidad y por qué es conveniente tenerlos en nuestra lista de la compra.

Accediendo a la mencionada web, cualquier persona interesada puede inscribirse para realizar un tour por las fincas, en donde se acude a una interesante charla sobre las variedades frutales de tomates, ciruelas, melocotones, uvas, sandías, y otros útiles de temporada. En una apacible tarde, uno se sorprende al comprobar las peculiaridades de ciertas cosechas, en colores, en aromas al abrirlos ante un público interesado y que escucha y pregunta. Allí sobre la misma tierra donde se cultivan estos elementos naturales que proporcionan un sinfín de vitaminas, el visitante prueba y cata y saborea, posteriormente camina por entre los espacios sembrados y recoge todo cuanto le apetece, para acabar asistiendo a una cena muy especial con productos inmediatos, en la que se elabora una gastronomía que mezcla la vieja y la nueva cocina.

Los productos locales siempre tienen características extraordinarias, mantienen un nivel de frescura y por tanto de calidad que otros llegados de muy lejos no pueden ofrecer. Los controles sanitarios y de calidad a nuestras frutas y verduras son mucho más exigentes que en el caso de otros que llegan a España solo para competir en precio.

Y desde Terracor se defiende la idea de que si se consumen frutas y verduras de nuestra tierra, estamos ayudando a mantener a cientos de familias payesas, a reconocer su empeño en seguir respetando a quienes en generaciones anteriores se esforzaron para que hoy tuviéramos un futuro digno, a cuidar de aquello que nos rodea y nos garantiza cercanía.

Cada región tiene personalidad y lo muestra con sus tradiciones, sus costumbres, sus elementos esenciales, su gastronomía, pero a estos conceptos les da validez, la sociedad que la completamos todos, los que nacimos aquí y los que han llegado y sienten Mallorca como suya. Tienen vinos, aceites, pasteles, embutidos, frutas, verduras que necesitan de su atención.

Desde Terracor se ha intentado lanzar una llamada a los grandes productores para que todos juntos empujen con la finalidad de difundir y hacer potenciar el mensaje de necesidad de atención por parte de las grandes superficies, para que se preste más atención a los espacios de primera línea de escaparate que se ofrecen a los consumidores. En algunos casos se ha encontrado colaboración y buena predisposición; en otros, seguirán intentándolo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias