www.mallorcadiario.com
El campo balear alerta sobre la falta de temporeros al inicio de la recolección
Ampliar

El campo balear alerta sobre la falta de temporeros al inicio de la recolección

Por José Luis Crispín
martes 07 de abril de 2020, 17:14h

Escucha la noticia

La pandemia del coronavirus también ha llegado al campo balear. Iniciada la cosecha, el campo se ve necesitado de mano de obra que está resultando complicado de conseguir debido a las restricciones del movimiento impuestas por el Covid 19. Pese a que el campo balear no presenta las mismas complejidades que en otros lugares de la península, la necesidad de mano de obra también es acuciante. No obstante, las dos principales organizaciones agrarias isleñas difieren en cuanto al personal que necesitan ya que Unió de Pagesos habla de que se necesitan unas 350 personas, mientras que Asaja estima en unos 60 el número de temporeros necesarios para cubrir la temporada.

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto que abre la puerta a la contratación de parados e inmigrantes en el campo para cubrir la falta de mano de obra debido a las restricciones al movimiento de personas impuesto por la pandemia del coronavirus.

Esta medida también afecta al campo balear que con la temporada de recolección ya en marcha, no ha cubierto la totalidad de los temporeros para cubrir los cupos necesarios. Las dos principales organizaciones agrarias de Baleares son conscientes de la existencia de la falta de mano de obra pero difieren en cuanto al número de temporeros necesarios.

El secretario general de Unió de Pagesos, Sebastià Ordines, explica a mallorcadiario.com que "las organizaciones agrarias tienen un acuerdo con delegación del Gobierno para que cada año vengan de Colombia unos 450 temporeros a trabajar en el campo. Ahora contamos con 100 por lo que nos hacen falta 350 más. Si no los encontramos, tendremos que acudir a estudiantes, amigos o familiares".

Ordines añade que "de momento vamos tirando con el personal que se tiene pero creemos que este año va a ser complicado poder disponer de todo el personal necesario por lo que al final tendremos que tirar de la gente que desee trabajar en el campo".

No obstante, el secretario general de Unió de Pagesos recuerda que "hay que tener en cuenta también que debido a la crisis este año la mano de obra en el campo podría ser menor, ya que la gente está sembrado menos al creer que no tendrán salida muchos productos".

ASAJA: CONSUMIR PRODUCTOS LOCALES

Por su parte, el gerente de la organización agraria Asaja, Joan Simonet, no coincide con Ordines en relación al número de personas que se necesitan, puesto que, tal y como señala a mallorcadiario.com, "a nosotros nos hacen falta casi 120 personas y ya tenemos unas 50, por lo que con unas 60 personas más nos iría bien. Lo ideal sería que en cuanto se levante el estado de alarma puedan venir de Colombia el resto de temporeros que necesitamos".

Simonet recalca que estos temporeros colombianos son muy necesarios "ya que conocen muy bien las labores del campo y no se les tiene que enseñar". El problema estriba en encontrar personal proveniente del SOIB pues, tal y como recuerda, "hicimos una campaña en el SOIB para contratar a 180 personas, de las que se presentaron tan solo 20 y de estas 20, solo valían para trabajar en el campo 2 personas".

En relación con la posibilidad de que debido a la pandemia baje la producción por la escasez de demanda de productos, el gerente de Asaja reconoce que la situación" es muy complicada pues, en un principio, se prevé que baje la producción pero aquí estamos jugando con la incerteza. No sabemos lo que va a pasar. Estamos pidiendo a los ciudadanos que consuman productos locales y no tener que reducir la producción, por lo que podría darse el caso que la producción se desviase finalmente hacia el consumo local. Por esto es muy importante para nosotros que se consuman productos locales".

En la actualidad los sectores que más demanda de temporeros necesitan son los de las hortalizas y la viña.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios