El Proyecto Libera, de SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, ha presentado este viernes una campaña de sensibilización contra la 'basuraleza' (basura en la naturaleza) dirigida a los puertos deportivos de Baleares para que fomenten las buenas prácticas y protejan los mares. Con el título 'No tires residuos al mar, en el fondo lo único que sobrevive es tu basura', la campaña consistirá en la difusión de carteles en los puertos y clubes náuticos de Baleares y material audiovisual en redes sociales hasta finales de mayo.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Reina Sofía, la Autoridad Portuaria de Baleares y Ports de les Illes Balears.
El jefe de Calidad, Medio Ambiente e Innovación de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Jorge Martín Jiménez, ha valorado esta campaña y ha anunciado que la iniciativa está incluida en la 36 edición del Salón Náutico de Palma, que se desarrolla a partir de este viernes y hasta el 1 de mayo.
Martín ha informado que la APB ha instalado un stand informativo en el Salón, ha organizado una mesa redonda sobre el tema, ha previsto la realización de diversos talleres y espera llevar el mensaje a 20.000 embarcaciones deportivas y de recreo "en estos pocos días".
El director general de Ports del Govern, Xavier Ramis, ha lamentado la "falta de sensibilización de la ciudadanía" y ha resaltado la importancia del mar para la comunidad balear. Además, ha destacado que en su departamento, la protección del medio ambiente es "una prioridad" y ha anunciado la colocación de los carteles de la campaña en los puertos de su jurisdicción.
El secretario de la Fundación Reina Sofía, José Luís Nogueira, ha destacado que la reina "no tuvo ninguna duda a la hora de apoyar esta campaña", porque es una persona "muy sensibilizada con el mar y la naturaleza".
La secretaria general de SEO/BirdLife y responsable del proyecto Libera, Carlota Viada, ha dicho que "se trata de una campaña de concienciación y sensibilización para poner fin a la 'basuraleza' a través de los puertos como puntos estratégicos de conocimiento de este problema ambiental".
"Un estudio reciente calcula que el 90 por ciento de las aves marinas han ingerido plástico y, de seguir así, el número llegará al 99 por ciento en el año 2050", ha precisado Viada. Además, ha añadido que de los 6 billones de cigarrillos que se consumen anualmente, el 4,5 por ciento de las colillas terminan en entornos naturales.