La consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, ha reconocido este lunes que, tras la suspensión temporal de la administración de la vacuna de AstraZeneca en España, el objetivo de alcanzar la vacunación del 70 por ciento de la población antes del verano es "una incógnita".
En una rueda de prensa junto al director general del Servei de Salut, Juli Fuster, tras la reunión urgente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que ha acordado la suspensión de la vacunación con AstraZeneca, la consellera ha explicado que la paralización es temporal y que no se sabe "si será cuestión de días o de semanas".
Fuster, por su parte, ha señalado que, a partir de ahora, la actividad de vacunación masiva queda paralizada en el caso de las instalaciones deportivas, mientras que, por el contrario, continuará en las dependencias del antiguo Hospital Son Dureta y los centros de salud, con la inmunización de los mayores de 80 años.
Hasta el momento de la suspensión, Baleares había administrado 38.000 dosis de la vacuna de Astrazeneca, cuya dispensación inició el pasado viernes de forma masiva inoculando a personas menores de 56 años.
Sin embargo, a raíz de la decisión del Consejo Interterritorial, el Govern ha ordenado este lunes por la tarde aplazar las inoculaciones de AstraZeneca que se habían iniciado en los centros de vacunación masiva habilitados por el Ejecutivo autonómico. De esta manera, a partir de este martes, el plan de vacunación en Baleares continuará con la dispensación de dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna, que en este caso van destinadas a la población de más edad.
GÓMEZ: "ES UNA DECISIÓN QUE SE HA TOMADO POR PRUDENCIA"
Gómez ha indicado que la decisión de la suspensión, adoptada por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas en el seno de la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial, se ha tomado "por prudencia" y tras la aparición de efectos secundarios graves que no estaban descritos en la ficha técnica, si bien estos síntomas se han detectado en "proporciones muy bajas", según ha precisado la consellera.
La finalidad, a partir de ahora, en palabras de los responsables autonómicos, es estudiar estos casos para determinar si existe o no relación entre estos efectos y la administración de la vacuna de AstraZeneca.
ARMENGOL: "LA SUSPENSIÓN ESCAPA A LAS DECISIONES DEL GOVERN"
Por su parte, la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha manifestado en Ibiza que la suspensión en España de la vacunación con AstraZeneca "escapa a las decisiones del Govern", y ha recordado que una determinación de estas características debe someterse a los criterios científicos.
Armengol ha deseado que "muy pronto" pueda resolverse el uso de esta vacuna y que, paralelamente, se puedan distribuir otros tipos de vacuna con una sola dosis, "lo que sería muy importante para ir con la rapidez adecuada de cara a la vacunación masiva antes del verano".
En respuesta a las preguntas de los medios, Armengol ha recordado que en Baleares se llevaban a cabo en paralelo dos procesos de vacunación, uno con Pfizer para mayores de 80 años y que se incrementará a medida que se reciban más dosis, y el proceso ahora suspendido.
La presidenta ha visitado este lunes el Recinto Ferial de Ibiza, donde había comenzado este proceso de vacunación para personas nacidas en 1966, reiterando su compromiso de aumentar el ritmo de vacunación en las islas a medida que se vayan recibiendo más dosis.
LA MINISTRA DE SANIDAD PIDE "CALMA Y CAUTELA"
Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha supeditado a lo que decida el Comité de Evaluación de Riesgos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre la vacuna de AstraZeneca, pero ha pedido "calma y cautela", ya que, a su juicio, el sistema de farmacovigilancia en el conjunto del país "está funcionando".
Darias ha recordado que en España se ha detectado un único caso entre las más de 900.000 dosis administradas, pero, aún así, se ha acordado suspender la vacunación hasta que se analice perfectamente si existe una relación causa efecto.
"Que hayamos dicho que 939.534 personas se hayan inoculado la vacuna de AstraZeneca y solo tengamos un evento de este tipo quiere decir que la relación beneficio riesgo sigue estando ahí", ha remarcado la ministra.
En esta misma línea, la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas, ha explicado que la persona afectada por esta reacción adversa, una trombosis de senos venosos, con plaquetas bajas, se está recuperando.
Al mismo tiempo, Lamas ha recordado que se han inoculado millones de dosis de AstraZeneca en toda Europa y solo se han detectado 17 reacciones adversas. No obstante, ha precisado que, dada la agrupación de casos como por la importancia cualitativa, "parece prudente esperar".