La salud mental es una de las prioridades marcadas en el presente mandato por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Calvià. Coincidiendo con el Día de la Salud Mental — que lleva por lema Salud Mental, con todos los Derechos— que se celebra el 10 de octubre, desde el departamento de Servicios Sociales y el ICE (Institut Calvianer d'Esports) se han redoblado esfuerzos y organizado una serie de talleres formativos, jornadas temáticas y grupos de trabajo.
Conscientes de la importancia de la formación del personal del Ayuntamiento, se ha puesto en marcha el taller «Bienestar en el trabajo: diseña un plan personal para tu autocuidado y salud emocional» a lo largo de cuatro días en octubre y uno en noviembre.
El taller ha sido organizado por la Escuela municipal de Hábitos Saludables (EMHAS) del ICE. De la misma manera se propone el taller «Cómo aprender a poner límites. ¿Por qué nos cuesta poner límites? ¿Cuáles son las consecuencias de no hacerlo?», que tendrá lugar el 26 de octubre de 9.30 a las 13.30 en el Refugio de Galatzó.
Un año más se centrará la atención en las personas mayores con la Jornada del Día de las Personas Mayores el 15 de octubre en la sala Palmanova que en esta ocasión lleva por título «El impacto positivo de las relaciones sociales en la Salud», con especial incidencia en la relación intergeneracional.
Estas iniciativas no son, pero, hechos aislados. En 2023 se realizó formación en prevención del suicidio al personal técnico —Policía Local, Servicios Sociales, Juventud, IMEB (Instituto Municipal de Educación y Bibliotecas), ICE (Institut Calvianer d’Esports), IFOC (Instituto de Formación y Ocupación)…—.
La formación sobre salud mental se ha extendido en 2024 al personal de atención al público de las recepciones de los diferentes servicios municipales, a fin de prevenir el estigma y dar herramientas que mejoren la relación con la ciudadanía con dificultades.