Ha comenzado la construcción de una nueva planta depuradora de aguas en santa Ponça que se unirá a la red ya existente en el municipio de Calvià. Se espera que la planta llegue a depurar hasta 30.000 metros cúbicos de agua al día que se aprovecharán para el riego de zonas verdes y otros servicios no destinados al consumo humano. La planta tiene capacidad para depurar 40.000 metros cúbicos diarios a pleno rendimiento. Se ha previsto una inversión de 5.326.205 euros y un plazo de construcción de 14 meses.
Calvià 2000 considera que se trata de “un ambicioso plan de regeneración y reutilización de agua en todo el municipio para potenciar el uso de las aguas regeneradas en sustitución del uso de aguas de consumo humano en riegos y usos urbanos”.
Azseguran que la planta dispondrá del sistema más avanzado de las Islas en cuanto a capacidad y calidad. La mayor parte de las aguas residuales del municipio podrá regenerarse y utilizarse para usos urbanos (riego de jardines privados, descarga de aparatos sanitarios, riego de zonas verdes urbanas, baldeo de calles) y usos agrícolas, encaminándose hacia “el objetivo estratégico de Vertido Cero”.
En la actualidad, la estación depuradora de Santa Ponça es la mayor de las cuatro depuradoras de aguas residuales del municipio de Calvià. Tiene una capacidad potencial de tratamiento secundario o depuración de hasta 40.000 metros cúbicos al día. No obstante, hoy por hoy sólo la depuradora de Bendinat cuenta con un sistema de tratamiento terciario, en el que se regeneran aproximadamente 1.000 metros cúbicos al día destinados al riego de las zonas verdes públicas de gran parte del municipio. Este caudal resulta insuficiente para la demanda creciente de agua regenerada por parte de zonas verdes, tanto públicas como privadas, y de nuevas urbanizaciones y hoteles.
Este agua regenerada se servirá con dos niveles de calidad diferenciados: una parte para usos agrícolas (incluyendo el riego de campos de golf, huertos y explotaciones agrarias) y otra para todo tipo de usos urbanos no potables, como el riego de jardines privados y la descarga de aparatos sanitarios. Este último nivel de calidad “cumplirá los requisitos más estrictos”, al objeto de garantizar al máximo la seguridad sanitaria en su uso cotidiano. El Ayuntamiento de Calvià espera a medio plazo reutilizar el 100 por cien del agua tratada en el municipio.
El alcalde Alfonso Rodríguez Badal ha asegurado que “esta inversión es clave para un municipio como Calvià que tiene entre sus objetivos conseguir la eficiencia de sus recursos naturales al máximo y minimizar el impacto de los residuos”. Además, ha añadido, “la inversión es importante porque en momentos de incrementos de consumo, la incorporación a la red de este agua que puede ir a usos urbanos y agrícolas permitirá el ahorro y una capacidad de disminución de la necesidad de incorporar agua potable a la red”. La presidenta Francina Armengol, por su parte, ha destacado “el trabajo de Calvià de potenciar las políticas de reutilización del agua, y su apuesta por la sostenibilidad ambiental y la economía circular”. Finalmente, el conseller de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, Vicenç Vidal, ha señalado que la “gran virtud de este proyecto por el que ha apostado Calvià es que marca dos líneas claras en función del destino del agua, ya que necesita un tratamiento diferenciado si es para uso agrícola o para uso urbano”.