Calvià recogió 55.043 toneladas de residuos en 2019, un 1,7 por cien menos que el año anterior

La empresa municipal Calvià 2000 recogió durante el pasado año 55.043 toneladas de residuos en 2019, un 1,7 % menos que el año anterior, ha informado el consistorio en un comunicado. En el conjunto de residuos recogidos en Calvià por la empresa pública a lo largo del pasado ejercicio hay que destacar la bajada del rechazo un 3 % y el aumento de la selectiva (vidrio, cartón, envases y orgánica) en la misma proporción.

Esta última recogida ha incrementado su participación en el total de los residuos del municipio, pasando del 20,7 al 21,7 %.

En este comportamiento de la recogida selectiva ha jugado un importante papel la fracción orgánica, que ha aumentado notablemente, hasta un 10 % más que el año anterior (esta fracción se recoge en los hoteles del término).

Por su parte, el peso de la recogida de envases ligeros ha subido un 20 % sobre 2018.

En esta fracción, destaca la recogida diferenciada en las playas, que ha casi cuadruplicado su volumen, debido a que se han instalado puntos de recogida selectiva en la totalidad de playas del municipio.

Por su parte, también se ha incrementado el vidrio (+4 %) y el cartón (+2 %), según se desprende del último informe de producción del Área de mantenimiento medioambiental de Calvià 2000, empresa municipal responsable de la recogida de residuos, la limpieza viaria y el saneamiento de aguas.

El presidente de Calvià 2000, Marcos Pecos, ha valorado positivamente la tendencia en la producción de residuos en Calvià, si bien ha afirmado que “hay que continuar por la senda de generar menos residuos y de ir aumentando el reciclaje en nuestro municipio”.

Para ello, y dado que la concienciación de la población es un factor fundamental en la prevención de residuos, se continuarán las campañas de sensibilización, entre otras actividades previstas en el Plan de Gestión y Prevención de Residuos de Calvià.

Desde finales de 2018, la carpa de información medioambiental de Calvià 2000, en la que se explica el citado plan, ha visitado los mercados municipales del municipio, las fiestas de verano de asociaciones de vecinos y diferentes eventos deportivos, populares y culturales.

Además se ha impartido en ocasiones, junto al departamento de Medio Natural del ayuntamiento y el IMEB, charlas en centros educativos, talleres de compostaje y se ha realizado un concurso de vídeo entre estudiantes del municipio sobre “El monstruo de las toallitas”. En total son más de 600 horas de sensibilización a la población de Calvià.

Por último, en convenio con la organización del Mallorca Life Festival, Cruz Roja ha realizado durante los dos últimos veranos 52 actuaciones de sensibilización medioambiental en el litoral calvianer sobre la posidonia y los residuos que amenazan al medio.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias