El sector servicios en Baleares registró una caída en su facturación del 0,2 por ciento en julio, en relación al mismo mes de 2018, la única caída a nivel estatal, mientras que a nivel nacional se registró un aumento del 5,2 por ciento.
Asimismo, Baleares presenta una tasa anual en el empleo del 0,7 por ciento, según los datos provisionales de los Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS) publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional, el sector servicios registró un aumento de su facturación del 5,2 por ciento el pasado mes de julio en relación al mismo mes de 2018. Esta tasa, con la que los servicios encadenan ya 71 meses de ascensos interanuales, es tres puntos superior a la registrada en junio (+2,2 por ciento).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios aumentó un 4 por ciento interanual en julio, tasa tres décimas por encima de la del mes de junio.
Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios creció en el séptimo mes del año un 1,6 por ciento en tasa interanual, una décima menos que en junio. Con este repunte, el sector suma ya 64 meses de crecimiento interanual de la ocupación.
En términos mensuales (julio sobre junio) y eliminado el efecto de calendario y la estacionalidad, la facturación del sector servicios repuntó un 0,2 por ciento, frente al retroceso del 0,1 por ciento que experimentó en junio.
LAS VENTAS DEL COMERCIO SUBEN UN 5 POR CIENTO
Las ventas del comercio registraron una subida del 5 por ciento en julio, mientras que la facturación de los otros servicios presentó un aumento interanual del 5,6 por ciento.
El incremento de la facturación del comercio se debió al avance en un 6,8 por ciento de las ventas del comercio mayorista y al crecimiento en un 4,6 por ciento de las realizadas por el comercio minorista, frente a las ventas de vehículos y motocicletas, que cayeron un 3,1 por ciento interanual.
Dentro de los otros servicios, las ventas aumentaron en todos los sectores. Los mayores repuntes correspondieron a actividades profesionales, científicas y técnicas (+7,6 por ciento) y transporte y almacenamiento (+6,9 por ciento), seguidos de actividades administrativas (+5,8 por ciento), hostelería (+4,2 por ciento) e información y comunicaciones (+2,5 por ciento).
En cuanto a la ocupación, el empleo en el sector servicios registró el pasado mes de julio un crecimiento interanual del 1,6 por ciento, gracias, sobre todo, a los avances de la ocupación en información y comunicaciones (+2,9 por ciento), comercio mayorista (+2,6 por ciento) y actividades profesionales, científicas y técnicas (+2,1 por ciento).
AUMENTOS MÁS IMPORTANTES
Los aumentos más importantes se dieron en Murcia (+8,5 por ciento), Extremadura (+7,6 por ciento) y Galicia (+6,7 por ciento), mientras que los menores correspondieron a Castilla y León (+1,9 por ciento) y Canarias, con un repunte del 2 por ciento.
En cuanto al empleo, todas las comunidades presentaron en el séptimo mes del año tasas interanuales positivas respecto al mismo mes de 2018. Murcia se anotó el mayor incremento de la ocupación (+3 por ciento), mientras que Cantabria registró el menor (+0,2 por ciento).