Los ciudadanos de Baleares gastarán 38,65 euros de media en comprar décimos del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, mientras que español gastará de media 66,60 euros frente a los 65,66 euros de 2020, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
Esta cantidad es estimativa ya que el dato será definitivo cuando se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña de este tradicional sorteo.
De este modo, los más de 66 euros de gasto por persona corresponden a las estimaciones de venta que hace SELAE a la hora de enviar los boletos a las administraciones de lotería, aunque más tarde siempre hay una proporción de décimos que se quedan sin vender.
La SELAE ha detallado los pormenores de la propia celebración del sorteo y algunas de las principales curiosidades de la historia del mismo en los diferentes puntos del territorio.
La emisión consta de 172 series de 100.000 números cada una y alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se repartirá un 70% en premios, es decir, unos 2.408 millones de euros.
Entre ellos destaca el 'Gordo' de Navidad, el primer premio, dotado de 400.000 euros al décimo. El segundo consistirá en 125.000 euros y el tercero consistirá en 50.000 euros por participación. Además, habrá dos cuartos de 20.000 euros y ocho quintos de 6.000 euros al boleto.
Los territorios que menos gastarían este año son Melilla (15,18 euros) y Ceuta (16,28 euros), seguidos de los de Baleares (38,65 euros), Canarias (41,45 euros), Andalucía (52,98 euros), Cataluña (53,07 euros), Extremadura (55,99 euros), Navarra (56,07 euros) y Murcia (65,64 euros).
Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 104,24 euros, seguida de Asturias (96,82 euros), La Rioja (96,77 euros), Aragón (91,92 euros), Cantabria (85,66 euros), País Vasco (77,93 euros), Comunidad de Madrid (77,89 euros), Comunidad Valenciana (75,03 euros), Castilla-La Mancha (73,21 euros) y Galicia (67,76 euros).
Mientras, los que menos van a gastarse este año son nuevamente los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (15,18 euros) y Ceuta (16,28 euros), seguidos de los de Baleares (38,65 euros), Canarias (41,45 euros), Andalucía (52,98 euros), Cataluña (53,07 euros), Extremadura (55,99 euros), Navarra (56,07 euros) y Murcia (65,64 euros).
Respecto a las distintas comunidades autónomas, donde más Lotería de Navidad se va a vender previsiblemente es en Madrid (528,1 millones de euros consignados), seguida de Andalucía (448,4 millones de euros), Cataluña (412,8 millones de euros), Comunidad Valenciana (379,4 millones de euros), Castilla y León (249,6 millones de euros), Galicia (183 millones de euros), País Vasco (173 millones de euros), Castilla-La Mancha (149,7 millones de euros) y Aragón (122,1 millones de euros).
Por el contrario, los que menos Lotería de Navidad tienen consignada son Melilla y Ceuta con 1,32 millones de euros y 1,37 millones de euros, respectivamente, La Rioja (30,9 millones de euros), Navarra (37 millones de euros), Baleares (45,2 millones de euros), Cantabria (49,9 millones de euros), Extremadura (59,5 millones de euros), Canarias (90,1 millones de euros), Asturias (98,6 millones de euros) y Murcia (99,2 millones de euros).
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.