Situada el sur de Mallorca, es la quinta isla de Baleares y está constituida por un conjunto de 17 islas e islotes. Fue declarada Parque Nacional Marítimo Terrestre el 29 de abril de 1991. Cuenta con un total de 10.021 hectáreas, de las que 8.703 son marítimas y 1.318 terrestres. Con una forma muy similar a la de un murciélago con las alas abiertas, el Port de Cabrera se abre hacia el norte entre el Cap de Llebeig y el Cap des Xoriguer. El interés del parque es múltiple, ya que, además de un castillo construido en 1410, resulta muy interesante la riqueza de los fondos marinos, que abarcan gran variedad de ecosistemas, desde los ambientes arenosos hasta los acantilados y las cuevas submarinas, mientras que la transparencia de las aguas permite la observación de numerosas especies. La fauna terrestre también es destacable, ya que en Cabrera viven diez subespecies de la lagartija balear. Las colonias de aves marinas, migratorias y rapaces son otro de los valores más relevantes. En esta isla puede contemplarse una naturaleza tal y como aparecía hace siglos. Algunos rincones poseen una extraña belleza como la Cova Blava, donde el agua tiñe de un azul luminoso todo lo que se sumerge. Un servicio de barcas une los puertos de la Colònia de Sant Jordi y Portopetro con la isla. La autorización para bucear y navegar debe tramitarse entre 3 y 20 días antes de la visita.
