www.mallorcadiario.com

"Buscamos aportar y distribuir valor fuera de los meses centrales de la temporada"

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
viernes 20 de septiembre de 2024, 14:10h

Escucha la noticia

La presidenta de la FEHM, María Frontera, destacó la desestacionalización del turismo en Mallorca, con un 80% de hoteles abiertos todo el año. La ocupación se mantiene alta y octubre se convierte en un mes clave. Se han mejorado infraestructuras y tecnología, aumentando la calidad hotelera sin incrementar significativamente las plazas.

La presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera, ha valorado “positivamente” la apuesta que el sector ha hecho este año por “desestacionalizar la temporada turística”. Así lo ha apuntado en un acto que ha tenido lugar hoy en el hotel Meliá Victoria de Palma.

Durante una valoración previa a la XIX Jornada sobre la Gestión de Riesgos en el Sector Turístico de WTW, la dirigente ha explicado el comportamiento que ha tenido la planta hotelera de la isla durante estos meses de verano. “Estamos reposicionando nuestro mercado para tratar de mejorar nuestra oferta, desvincularnos de los meses estivales y ofrecer una mayor estabilidad laboral”.

Desde la federación hotelera destacan que el sector está experimentando “una tendencia consolidada” hacia una apertura más prolongada durante todo el año. Según los datos expuestos en octubre “el 80% de la planta, 8 de cada 10 hoteles” permanecerán abiertos. Incluso noviembre y diciembre según las previsiones superarían las cifras de 2019 “en dos puntos” (24% y 23% respectivamente).

En cuanto a la ocupación que va desde junio a agosto de este año, desde la FEHM han explicado -en un posterior comunicado a las declaraciones de su presidenta- que Mallorca sigue manteniendo cifras similares a las del 2023, entre un 85% y un 90%.

Además, destacan que tanto septiembre como octubre están siendo favorables y que precisamente “octubre se está convirtiendo en el nuevo septiembre”. Esto para Frontera no solo supone un beneficio para el sector sino también para “la economía local y el mercado laboral” de nuestra islas.

Por último desde la Federación han querido remarcar el gran cambio por el que han apostado muchos hoteleros de la isla y que está conllevando a obtener estos datos. “Se han mejorado infraestructuras, se ha apostado por hábitos más sostenibles, la aplicación de nuevas tecnologías y por una mayor profesionalización del personal”.

Desde 2015, la calidad de las plazas hoteleras de 4 y 5 estrellas adscritas a la FEHM se ha duplicado, pasando del 33% al 70%. Esto ha ocurrido en un contexto en el que desde 2015 el número de plazas hoteleras ha crecido apenas un 5,2%, mientras que las plazas de alquiler turístico legal han aumentado un 136%.

Este aumento de calidad, sin un incremento significativo en la cantidad de plazas, demuestra el enfoque del sector en ofrecer un producto mucho más especializado. En este nuevo escenario, la tecnología juega un papel crucial para recoger y monitorizar datos, mejorando todos los procesos antes, durante y después de la estancia del cliente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios