Se llamaba Cristian. Su vida acabó trágicamente la pasada semana en un incendio en la zona de Es Carnatge. Un triste desenlace que desde Ben Amics no creen que sea casual. Por ello, han solicitado el estudio de un presunto delito de homicidio por razón de homofobia, entre otras, en las diligencias previas. Mientras tanto, la Policía Nacional continúa investigando los hechos y no descarta ninguna línea, incluída la de un ataque premeditado. En ese caso, se intenta esclarecer si se podría deber a homofobia, agresión por celos, etc.
La asociación LGTBI de les Illes Balears, Ben Amics, ha hecho público este viernes que la persona aparecida carbonizada en Es Carnatge era Cristian, un hombre gay que había comunicado a la entidad en varias ocasiones que sufría situaciones de violencia por su orientación sexual.
Entre los incidentes destacan que en varias ocasiones “grupos de chavales encapuchados” le agredían con piedras al grito de “maricón” y hubo varios incendios en la zona donde residía, según su propio testimonio a profesionales de la asociación.
Ben Amics muestra su pésame y apoyo a la familia. Se hace un llamamiento a la sociedad para dar a conocer la existencia del Servicio de Atención Integral (SAI) del Consell de Mallorca, para acompañar y asesorar a las víctimas de LGTBIfobia y sus familiares.
La familia se muestra preocupada por el tratamiento de los medios de comunicación sobre lo sucedido, así como el proceso de la investigación policial y judicial, para discernir si se trató de un presunto homicidio por aporofobia, homofobia y/o racismo, con agravante de Delito de Odio.
La asociación está estudiando la viabilidad de personarse como acusación particular para la defensa de los intereses legítimos del colectivo LGTBI.
SOLO 1 DE CADA 10 CASOS SON DENUNCIADOS
La presidenta de Ben Amics, Tatiana Casado, ha comentado a mallorcadiario.com que "tenemos constancia de que Cristian vivió varios episodios muy desagradables. Queremos que se investigue lo sucedido".
"Lamentablemente, tan solo se denuncian uno de cada diez casos. Todavía hay mucha gente que no se atreve a denunciar", apunta Casado antes de agregar que "hemos observado un aumento en las agresiones LGTBIfóbicas".
"En los casos de adoscelentes, de chicos y chicas de 15 o 16 años, nos llama mucho la atención como tienen interiorizado que, por ejemplo, les insulten por la calle", lamenta.
Casado subraya que "casos como el asesinato de Samuel en A Coruña no pueden quedar impunes. Somos la voz de los que ya no tienen voz".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.