La cabalgata organizada por el Consell de Mallorca con motivo de las fiestas de Santa Catalina Tomàs en Palma será recordada por el desfile más extenso de las últimas dos décadas, Y es que, alrededor de 700 personas, han participado en una procesión que ha recorrido la plaça de l'Hospital, costa de la Sang, la Rambla, carrer de la Riera, carrer de la Unió, plaça del Mercat, carrer de la Unió, avinguda de Jaume III, carrer de Bonaire, carrer del Bisbe Campins, via Roma, costa de la Sang, carrer del Jardí Botanic y plaça de Santa Magdalena.
El acto, al que han asistido miles de ciudadanos, ha contado con la presencia en el palco de autoridades de la presidenta del Govern, Marga Prohens; el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, además de, entre otros, la consellera de Familia y Asuntos Sociales, Catalina Cirer.
Con representación de los municipios de Palma, Valldemossa, Santa Margalida, Sencelles, Andratx, Marratxí, Llucmajor, Consell, Sóller, Son Servera y Pollença, el desfile ha servido para arrancar oficialmente las 'Festes de la Beata a Palma', que se celebran desde 1972 tras la beatificación de la religiosa de Santa Magdalena por el papa Pío VI.
La procesión ha contado con grupos de xeremiers, agrupaciones de ball de bot, gegants, carrozas, la representación de figuras históricas y religiosas vinculadas a Santa Catalina Tomàs y un Carro Triomfal que, construido en 1868, forma parte del patrimonio con valor histórico del Consell de Mallorca.
Destacar que, con la intención de recuperar los orígenes de la fiesta, el Consell ha restaurado pàra la edición de este año dos indumentarias antiguas de maceros, que eran, tradicionalmente, los encargados de abrir el desfile. La vicepresidenta de la institución y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha explicado que estas dos vestimentas han sido restauradas en las últimas semanas y han causado una gran expectación entre el público.
Por su parte, el coro del Teatre Principal de Palma ha interpretado la canción popular 'Sor Tomaseta' cuando el carro triunfal ha pasado por delante por delante de las autoridades, sentadas en un palco habilitado en la calle de la Riera. Luego, los asistentes se han sumado a la procesión. Así, se han situado detrás de la Banda Municipal de Palma, para partir hacia el Convent de Santa Magdalena, donde descansan desde 1574 los restos de la Beata, la primera santa mallorquina. Allí ha tenido lugar la ofrenda florar con la que ha acabado la segunda fiesta civil más antigua de Mallorca.
EFEMÉRIDE EN 2024
El Consell de Mallorca ya prepara toda una serie de actos durante el próximo año para celebrar los 450 años de la muerte de Santa Catalina Tomàs. Así lo ha anunciado el presidente del Consejo de Mallorca, Llorenç Galmés, en el acto final de las fiestas de este año. La institución quiere que sea un año especial y, de hecho, se espera que llegue también la declaración de la colcada del carro triunfal como Patrimonio Cultural Inmaterial.
El objetivo de esta protección de la fiesta es conseguir una adecuada protección para asegurar su continuidad en el tiempo. "Es la segunda fiesta civil más antigua de Mallorca y forma parte de nuestra cultura como pueblo y como isla", ha destacado la consellera de Cultura y Patrimonio, Antonia Roca.