para dar garantías a la movilidad laboral

Bauzá pide a Europa implicar más a las regiones en sus políticas de empleo

La sesión ha acogido también la celebración del vigésimoaniversario de la creación de esta asamblea legislativa que da voz a las regiones y ciudades en el proceso legislativo y decisorio de la UE

El presidente de las Illes Balears, José Ramón Bauzá, ha participado hoy en el 107.º pleno del Comité de las Regiones como ponente del Dictamen sobre la propuesta de reglamento relativo a una red europea de servicios de empleo, el acceso de los trabajadores a los servicios de movilidad y la mayor integración de los mercados de trabajo (EURES).

El paquete de medidas propuesto por el presidente balear en su dictamen, que ha sido aprobado por unanimidad esta tarde por las autoridades locales y regionales presentes en el pleno, busca reforzar la propuesta de reglamento para la mejora de la red EURES que la Comisión Europea presentó el pasado mes de enero.

“La modernización de la red EURES impulsará el desarrollo de estrategias innovadoras a nivel local y regional destinadas a crear empleo” ha declarado Bauzá en la presentación de su dictamen.

Bauzá ha defendido la postura de todas las regiones de la Unión Europea ante este reglamento, propuesto por la Comisión Europea, que tiene como objetivo fundamental mejorar el acceso de los trabajadores a los servicios de apoyo a la movilidad laboral y facilitar el pleno ejercicio, con las máximas garantías, del derecho de los ciudadanos a la libre circulación dentro de la Unión Europea, así como contribuir a reducir las diferencias de desempleo entre los estados miembros. En este sentido, “la movilidad laboral con plenas garantías puede ayudar a combatir los elevados niveles de desempleo en algunos estados miembros así como la carencia de competencias y de mano de obra en otros, o como complemento de la mano de obra nacional”, ha defendido Bauzá, quien ha destacado la importancia de la libre circulación de los ciudadanos como “uno de los derechos más emblemáticos del proyecto europeo” y el activo que ésta supone para los estados miembros y sus regiones.

Respecto del dictamen defendido por el presidente Bauzá, cabe señalar que en la actualidad el 3,3 % de los trabajadores de la Unión —esto es, ocho millones de europeos— viven y trabajan en otro estado. Ante ello, la Comisión Europea ha propuesto el reglamento objeto de análisis de este dictamen, para mejorar la red paneuropea EURES para la búsqueda de empleo.

Bauzá ha propuesto en su dictamen “solicitar a la Comisión la puesta en marcha de nuevas herramientas para apoyar la integración de los trabajadores móviles a través de la utilización de los fondos estructurales”. Y ha instado a la Comisión Europea a que “se tenga especialmente en cuenta a las regiones en el diseño de las políticas de empleo y que el nivel local y regional es el más próximo a los ciudadanos y, por ende, a los solicitantes de empleo y empleadores”.

Una vez aprobado el dictamen, se trasladará al Consejo de la Unión Europea, al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea para que la opinión de las regiones sea tenida en cuenta a la hora de adoptar el reglamento final.

En la sesión plenaria de este miércoles y jueves, que tiene lugar en el hemiciclo del Parlamento Europeo, se han debatido un total de trece dictámenes, entre los que se encuentra el dictamen sobre la modernización de la red EURES, presentado por Bauzá. Además, el presidente del Gobierno ha apoyado veinte enmiendas de otras comunidades autónomas.

Además de los dictámenes, en esta sesión plenaria se ha procedido a la aprobación de un proyecto de resolución con motivo de la celebración del vigésimo aniversario de la creación del Comité de les Regiones, en el que se incluyen algunas de las aportaciones realizadas por la delegación española, encabezada por el presidente Bauzá, con el fin de mejorar el papel político e institucional de este organismo en el seno de la UE.

En este contexto, Bauzá ha manifestado que “es nuestra responsabilidad aproximar la Unión Europea a sus ciudadanos, a fin de promover la ciudadanía europea, reforzar y potenciar nuestra identidad europea”.

La celebración del vigésimo aniversario del Comité de las Regiones ha sido a su vez relevante por ser el último pleno que preside Ramón Luis Valcárcel, elegido eurodiputado en el Parlamento europeo, a quien el presidente Bauzá ha felicitado por “la gran labor que ha desarrollado durante su mandato en pro de reforzar la posición del Comité de las Regiones con el Parlamento, la Comisión y el Consejo, impulsando la cooperación y colaboración institucional”.

La sesión de mañana acogerá la elección del nuevo presidente del Comité de las Regiones, Michel Lebrun —candidato del Partido Popular Europeo—, consejero de la comuna belga de Viroinval, y de su vicepresidenta, Catiuscia Marini —candidata del Grupo Socialista Europeo—, presidenta de la región italiana de Umbria.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias