El presidente del Govern balear, José Ramón Bauzá, visita Menorca y aprovechamos para hablar de sus previsiones económicas, la crisis y los objetivos de futuro tras unas elecciones que se presentan casi a la vuelta de la esquina.
Ha venido a la presentación de www.menorcadiario.es así que la pregunta es obligada, ¿Cómo valora el nacimiento de un nuevo medio para Menorca como éste?
Cada vez que se abre un medio de comunicación es un motivo de alegría porque significa libertad y ganar en democracia. En este caso, aparte de a los menorquines, nos servirá al resto de las islas para saber lo que está pasando en Menorca, noticias prácticamente en tiempo real e información de primera mano.
Acaba de volver de FITUR, ¿cómo se prevé la temporada turística para Menorca, que no es nunca la misma que en Mallorca?
El resultado de estos días en FITUR ha sido más que positivo, las perspectivas son extraordinarias, no solo para el Govern sino para los profesionales. Todo indica que para el sector turístico este será uno de los mejores años de la historia. Obviamente con las peculiaridades de cada isla pero si todo tiene que mejorar, Menorca también lo hará y este es uno de nuestros compromisos. En FITUR tuvimos una reunión con los representantes de ASHOME en la que nos comprometimos a seguir ayudando en todo de forma que la promoción turística de Menorca se haga en las líneas, contenidos y objetivos que nos pida la asociación, junto con el Consell de Menorca.
¿Que vayan más a una?
Siempre coordinados y teniendo en cuenta que lo que piensen los empresarios que pueda ser positivo para ir adelante, lo haremos conjuntamente.
Y en cuanto a la parte económica en general, parece que Menorca siempre va más lenta que el resto de las islas para recuperarse o crecer. ¿Cómo se cambia este hecho?
Menorca ha estado durante muchos años con el freno de mano puesto y el cambio de gobierno sin duda ha ayudado a activar la economía, pero obviamente esto no se hace en dos días. El trabajo que hace el presidente Tadeo junto con las asociaciones empresariales pone de manifiesto un mayor ritmo económico que el de la anterior legislatura. Se ha aprobado el plan territorial, hay que hacer el reglamento de la ley turística, la norma territorial transitoria… con estas herramientas la economía se reactivará y los resultados económicos de este año serán mucho mejores que los del anterior.
Para usted, ¿es éste el año de la recuperación?
Menorca era la isla que partía con peores condiciones. Había perdido miles de turistas mientras las otras islas o ganaban o no perdían tanto. Las oportunidades que tiene ahora Menorca junto con las normativas nuevas aprobadas y con la actividad privada son el revulsivo que necesita. Hay que pensar en positivo. Bajo mi punto de vista, Menorca es la isla que más posibilidades tiene de crecimiento. Sobre todo con un turismo de calidad y de excelencia que es el que queremos potenciar aquí. Menorca lo tiene todo por hacer.
En concreto, ¿qué es lo que ayudará a Menorca a salir de la crisis?
Todas las reformas ayudan: la reforma laboral; la reforma fiscal; la ley turística; la ley del suelo; la ley agraria, que está muy pensada para Menorca y será la isla que más se podrá aprovechar de ella… en definitiva todas las reformas que ha hecho el Govern beneficiarán directamente en la economía de Menorca, que redundará en una reducción de las listas del paro y dará más oportunidades a los que no tienen, o mejorará las condiciones de los que trabajan.
Estamos en año electoral, casi en campaña. ¿Qué perspectivas manejan?
No nos gusta pensar en aritmética electoral, lo más importante es cumplir con nuestros compromisos. Pensar en elecciones implica no tomar las decisiones adecuadas, tomar decisiones partidistas e individuales... Y a nosotros nos eligieron para tomar decisiones complicadas, pero imprescindibles. Ahora nos presentaremos a las elecciones con la mayoría de compromisos cumplidos y convencidos de que el único partido que genera estabilidad y crecimiento económico es el Partido Popular, y lo decimos avalados por hechos. En esta legislatura nos hemos dedicado en cuerpo y alma a pagar a los proveedores, a generar estabilidad jurídica y, en definitiva, a arreglar el pasado, pensando en el presente para un mejor futuro.
¿Qué destaca usted de sus años como presidente?
Estoy orgulloso de haber asumido la responsabilidad, tomar decisiones, ser el gobierno más reformista de España, ser la comunidad referente en la creación de puestos de trabajo. Estoy orgulloso del trabajo del Govern pero muy orgulloso del esfuerzo y el sacrificio que han hecho los ciudadanos porque ellos son los que están saliendo de la crisis, y nosotros hemos tomado las decisiones para hacerlo posible.
Si vuelve a gobernar, ¿cuáles serán sus objetivos?
Seguir con la recuperación económica con el objetivo básico de reducir la lacra del paro, sabiendo que aún nos queda mucho trabajo por hacer pero sin olvidar lo que hemos hecho. En 2009 se destruían 69 puestos de trabajo al día y ahora cada día se crean 19. Esto no significa que esté todo hecho ni que hayamos salido de la crisis, necesitaremos unos años. A una crisis se entra muy rápido pero se sale lento.
Aquí siempre estamos a la cola en cuanto a financiación estatal. ¿Se llegará a arreglar alguna vez?
Este es un problema histórico de las islas que no se ha podido solventar con los distintos gobiernos que ha habido en España. Es un tema que no se ha resuelto en esta legislatura y queda pendiente. Tiene que resolverse desde el compromiso de la solidaridad pero con la realidad de que no queremos ser menos que nadie. Es de justicia reconocer que necesitamos un sistema mejor de financiación. Ahora Balears no tiene un problema de déficit, lo tiene de financiación. Es un objetivo pero no depende de nosotros porque no tenemos las competencias…
Pero tampoco tienen las competencias otras comunidades que están mejor financiadas…
El actual sistema es injusto, perverso y absolutamente opaco. Se pactó entre una comunidad, la catalana, y el gobierno de Zapatero, por intereses partidistas y el resto de comunidades se repartieron lo que quedó. Necesitamos un sistema justo, objetivo y absolutamente transparente en el que cada comunidad sepa lo que le corresponde por derecho y no tener que ir por los Ministerios pidiendo limosna. No es justo que con el esfuerzo de los ciudadanos de las islas, otras comunidades puedan permitirse lujos que para nosotros son inimaginables.