Bares y restaurantes acosados por la inflación

La subida de los precios de los alimentos y de la energía también se está dejando notar en los bares y restaurantes que ofrecen menús diarios. La situación es especialmente acuciante en Palma, ciudad que ha sufrido -junto a Madrid y Barcelona.- el mayor incremento de los precios de los menús, que han pasado de los 9 euros de media de hace unos meses a los 13 actuales, según la información recogida por mallorcadiario.com esta semana.

Muchos propietarios del sector consultados por este diario explican cómo se han tenido que adaptar a una situación sobrevenida en la que los productos de la cesta de la compra han sufrido un incremento del 14 por ciento, según los datos del INE del último mes. Apagar freidoras, desconectar aparatos eléctricos de los que se pueda prescindir, ofrecer menús de un sólo plato o medios menús son algunas de las acciones emprendidas.

Todo ello para que la clientela habitual no vea incrementada de forma desproporcionada la cuenta que hay que abonar por las consumiciones, ya sean menús, 'berenars', cafés o bebidas. Aún así, la subida ha sido inevitable para poder obtener una cierta rentabilidad del negocio; una rentabilidad precaria, ya que es imposible que los locales puedan trasladar a la clientela el coste total que suponen la subidas de alimentos y energía.

En Baleares, los costes de la insularidad representan una penalización añadida a la hora de disponer de productos. Ante esta realidad, el sector ha llegado a un acuerdo con productores locales para abastecerse en mayor medida de productos de kilómetro cero, pero habrá que esperar para ver si esta iniciativa permite disponer de un volumen suficiente a la hora de cubrir todas las necesidades.

El sector de la restauración observa con inquietud la evolución de la situación, adaptándose de la mejor manera posible al nuevo escenario. La última espada de Damocles es el anunciado impuesto a las bebidas azucaradas, que será una nueva vuelta de tuerca a los precios de estos locales. Y es que nada indica que la situación esté próxima a estabilizarse, por lo que el sector deberá seguir aplicando imaginación mientras los clientes se van acostumbrando también a las nuevas circunstancias.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias