Reunión con la ministra de Sanidad

Balears se alía con Valencia y pide al Gobierno central que acabe con el copago farmacéutico

patricia gomez consellers y ministra
Los consejeros autonómicos se han reunido con la ministra Dolors Montserrat

La consejera de Salut del Govern Patricia Gómez y su hómologa de la Comunidad Valenciana, Carmen Montón, han reclamado a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, que pase "de las palabras a los hechos" en materia de financiación autónomica, así como que acabe con el Real Decreto-Ley 16/2012, que fijó el copago farmacéutico.

En rueda de prensa con motivo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CSINS), que se está celebrando en en el Ministerio de Sanidad durante este martes, ambas dirigentes han comenzado su intervención lamentando la "grave situación" que está viviendo el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, "que el Gobierno ha dejado de cumplir a las primeras de cambio".

Con respecto a la financiación, la consejera valenciana se ha mostrado "preocupada" por el modelo sanitario, que "se truncó desde ese Real Decreto-Ley 16/2012 con copagos y exclusión sanitaria". "Que demuestren el ahorro que ha producido esto", se ha preguntado retóricamente.

Por su parte, Gómez ha reiterado que en la financiación, primero hay que abordar "el modelo sanitario que necesita España". "Necesitamos volver a la universalidad de la atención y revisar todos los copagos. Queremos atender a todos los ciudadanos y para eso pedimos que se derogue el Real Decreto-Ley 16/2012", ha detallado, añadiendo propuestas como la desinversión en "todo aquello que no aporte valor para invertir en lo necesario", así como plantear temas de inversiones especiales en medicamentos o tecnología sanitaria.

PRESCRIPCIÓN DE ENFERMEROS

La consellera balear ha incidido en que "no están contentos" con las decisiones tomadas en cuanto a la regulación de qué medicamentos podrán prescribir los enfermeros. "Hoy han surgido dudas. ¿Por qué tiene el director general que validar determinados protocolos? Esto conlleva inoperancia", ha explicado Gómez.

Su alternativa, ha reiterado, es modificar la Ley del Medicamento, que supone "la manera más sencilla" de reconocer las competencias profesionales de los enfermeros, sin tener que aprobar un nuevo Real Decreto que regule esta cuestión.

Por último, ha pedido a Sanidad que agilice los plazos para la puesta en marcha de unidades docentes de formación para profesionales. "Tenemos solicitadas unidades docentes desde el año 2014 sin respuesta, mientras que ya nos han dado algunas del 2015. No debería priorizarse por el orden de llegada, por eso hace falta regularlo mejor", ha concluido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias