El Gobierno ha aprobado un nuevo reparto a las CCAA a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y del de Facilidad Financiera (FF) de 12.151,8 millones de euros para el primer trimestre del año, de los que 3.477 irán dirigidos a Cataluña, la que más fondos recibirá. En el caso de Baleares, el archipiélago recibirá 469,3 millones de euros del Fondo de Facilidad Financiera. Ello supone que las Islas consiguen en tres meses casi la mitad de lo que se abonó en todo el año 2017 por parte del FLA y que ascendió a 1.096 millones de euros.
CATALUÑA, A LA CABEZA DEL FLA
Una vez más, Cataluña perciobe la cantidad más alta del FLA, siete veces más que las Balears. Ello se explica por el número de población, entre otras cosas. Cataluña recibió el año pasado 7.757,18 millones de euros, un 33 por ciento del total del FLA.
MÁS DE 7.000 MILLONES PARA EL PRIMER TRIMESTRE
En total, 7.429,86 millones se distribuirán con cargo al FLA y otros 4.721,97, al compartimento de Facilidad Financiera. Con respecto al primero fondo, las comunidades beneficiarias son Cataluña (3.477,56 millones), Comunidad Valenciana (2.307,15), Castilla-La Mancha (541,93), Aragón (441,46), Murcia (379,58), Extremadura (156,74) y Cantabria (125,44 millones).
Del fondo de Facilidad Financiera recibirán dinero Andalucía (2.512,37 millones), Galicia (690,54 millones), Castilla y León (618,31), Baleares (469,3), Canarias (206,21) y Asturias (142,84 millones de euros).
MONTORO ACELERA LA REFORMA DE LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA Y PIDE CORRESPONSABILIDAD
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha apostado "sin ningún tipo de duda" por reformar el sistema de financiación autonómica "en el plazo más breve que sea posible", ha ratificado el compromiso del Gobierno con ese objetivo y ha pedido el apoyo de los grupos parlamentarios.
El Gobierno, ha dicho, asume la responsabilidad que le corresponde, y pide a la oposición que asuma igualmente la suya, convencido de que "no es momento de disputas". Así las cosas, ha insistido en transmitir "toda la voluntad" por parte del Ejecutivo en conseguir una reforma que dote a las comunidades de un modelo estable, fundamentado en la solidaridad, la suficiencia, la equidad, la transparencia, la corresponsabilidad fiscal y la garantía de acceso a los servicios públicos en función del coste efectivo de ellos.
EL FLA TIENDE A DESAPARECER
"De lo que no es el momento -ha señalado- es de decir que el modelo es de unos o de otros. El modelo no es de nadie y ahora vamos a modernizarlo, a reformarlo y a hacerlo bueno".
Y en esa defensa de una revisión del modelo, Montoro ha dicho que el Gobierno es "razonablemente optimista" y se ha referido a los instrumentos aplicados hasta ahora para garantizar liquidez adicional que, en su opinión, deberán ir desapareciendo.
Montoro ha dibujado un escenario optimista para revisar el modelo y ha querido expresar públicamente el "esfuerzo" que hacen las comunidades autónomas para reducir el déficit.
El titular de Hacienda ha recordado que las comunidades en noviembre de 2016 tenían un déficit público de 4.805 millones de euros y un año la cifra era de 1.274 millones.
Además, ha asegurado que las autonomías cumplirán "con creces" sus objetivos de déficit público y estarán incluso "por debajo del 0,6 por ciento".Y esa merma en el déficit, Montoro la ha achacado a la ley de estabilidad presupuestaria.