Las Islas Baleares son la comunidad autónoma con más espíritu emprendedor. Sólo en febrero el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registró un incremento en el territorio insular del 0,9, lo que sitúa a las islas a la cabeza, seguida de cerca por Andalucía.
El número de trabajadores por cuenta propia ha aumentado en 28.447 personas en todo el Estado, cerca de 20.000 más que en todo 2017.
Sin embargo, emprender puede convertirse en una nefasta experiencia. La carencia de una formación específica en cuestiones financieras, legales, de desarrollo de marca y de comunicación es una de las principales causas de fracaso de aquellos que se decantan por emprender su propio negocio como medio de vida.
Perfil del emprendedor
Los especialistas en gestión de empresas y finanzas, así como en legislación, apuntan a que un emprendedor necesita sensatez, cautela además de la valentía que les lleva de inicio a tomar esa decisión.
Asesoramiento y orientación son herramientas imprescindibles
En este sentido, varios colectivos de autónomos de las islas y expertos en emprendeduría de la comunidad, impulsados por uno de los centros de Coworking con más historia de Mallorca (wohaby), han unido esfuerzos para poner de relieve todo lo que se esconde detrás de esa idea de montar un negocio propio.
El resultado se podrá vivir en primera persona los días 13, 14 y 15 de abril en la sede de Pimem donde se celebrará el primer encuentro balear especializado en la orientación a emprendedores. Con el nombre de woha-up y bajo la batuta de todo el equipo de wohaby, estas jornadas se centrarán en ayudar a todos los emprendedores que lo deseen a trazar su ruta para dar forma a sus proyectos empresariales en las islas de forma sólida y con garantías de futuro.