En 2014 serán
10 los domingos y festivos de apertura comercial, el mínimo contemplado por la normativa nacional. Los días elegidos para el nuevo año son el 5 de enero, víspera de Reyes; el 1 de marzo, Día de les Illes Balears, el 17 de abril, Jueves Santo; el 15 de agosto, día de la Asunción; el 12 de octubre, día de la Hispanidad y el 1 de noviembre, Todos los Santos, así como y los días 6, 14, 21 y 28 de diciembre, por Navidades.
"Tratamos de establecer el mínimo de días para no perjudicar al pequeño y mediano comercio llegando a un consenso. Con los días elegidos tratamos de llegar a un consenso y que vaya bien a todas las partes", ha asegurado la directora general de Comercio y Empresa,
Lourdes Cardona.
Los domingos y festivos en los que estará permitida la apertura de todos los comercios en 2014 fueron
consensuados el pasado mes de noviembre por el Consejo Asesor de Comercio, un órgano consultivo muy heterogéneo en el que están representados los agentes económicos y sociales, así como los consumidores, las administraciones territoriales de Baleares y la Conselleria de Economía y Competitividad, según ha informado el Govern en un comunicado.
El número de días en los que se abrirá es el mismo que en 2013. Las fechas elegidas son muy similares a las del año anterior y la mayoría fueron refrendadas por mayoría absoluta en las votaciones que se realizaron en el Consejo Asesor de Comercio. Respecto al mes de diciembre, el que cuenta con un mayor número de días de apertura, se pasa de los 5 días de 2013 a 4 en el año que comienza.
"El mes de diciembre es el que tiene más días de apertura. Entendemos que es muy importante porque es un mes muy comercial de cara a la campaña de Navidad", ha señalado la directora general Lourdes Cardona.
En el Consejo Asesor de Comercio están presentes además del conseller de Economía y Competitividad, Joaquín García, la directora general de Comercio y Empresa, Lourdes Cardona, así como representantes de la Dirección General de Consumo, de los cuatro consells insulares, de la Felib, de los sindicatos UGT, CCOO y USO, de las asociaciones de consumidores y de las patronales Pimeco, Afedeco, Pimeef y Ascome.