18,2 por ciento frente al 5,6 del País Vasco

Baleares, segunda comunidad con mayor tasa de abandono escolar

estudiantes alumnos aula colegio

Baleares es la segunda comunidad autónoma con mayores tasas de abandono escolar, según cifras de en 2022, situándose en un 18,2 por ciento. Solo la Región de Murcia presenta indicativos peores. Esta cifra contrasta poderosamente con los datos facilitados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional relativos a territorios como País Vasco y Navarra, donde la renuncia temprana a los estudios apenas sobrepasa el cinco por ciento.

No obstante, la evolución en Baleares de las estadísticas sobre abandono escolar es claramente favorable si se compara con la situación que existía hace 20 años, en 2002, cuando las islas lideraban este ránking, a nivel nacional, con un 39,9 por ciento de incidencia. Estos datos suponen que, a lo largo de las últimas dos décadas, el archipiélago ha experiementado una reducción del abandono de los estudios por parte de su población docente, cifrado en un 54,3 por ciento.

De todas formas, Baleares no constituye, ni mucho menos, una excepción en esta tendencia. La renuncia temprana a la educación y la formación ha caído en todas las comunidades autónomas de forma constante durante desde 2002, salvo un ligero repunte el pasado año, con descensos que van del 45,6 por ciento de Madrid al 73,8 por ciento de Navarra, según los últimos datos divulgados por el Ministerio de Educación.

El análisis de la Encuesta de Población Activa publicado por Educación revela las diferencias territoriales existentes tanto en la dimensión de esta reducción como en las propias tasas de abandono educativo temprano, que en todo caso siguen siendo más bajas en el tercio noroeste peninsular, como ocurría ya a principios de este siglo.

DIFERENCIAS TERRITORIALES

Así, las tasas más bajas en 2022 se registraban en País Vasco (5,6 por ciento), Navarra (5,7), Cantabria (8,9), Galicia y Castilla y León (9,9), Extremadura (10,8), La Rioja (11,3), Aragón (11,4) y Asturias (11,5).

A continuación, aparecen en este listado Canarias (11,7 por ciento), Madrid (13,2) y Castilla-La Mancha (15,1) y, finalmente, Andalucía (15,3 por ciento), la Comunidad Valenciana (15,7), Cataluña (16,9), Baleares (18,2) y Murcia (18,7).

Un análisis de la Fundación La Caixa de 2021, que llamaba la atención sobre las "notables" diferencias territoriales en este ámbito, señalaba entre los factores que explican esa disparidad la estructura del mercado laboral, las oportunidades de empleo para la juventud, el tipo de ocupaciones y su cualificación y el nivel sociocultural y económico de la población.

El informe apuntaba también a los distintos niveles de inversión en el sistema educativo de las comunidades autónomas, ya que ejercen las competencias de política educativa y han sido agentes de innovación muy importantes.

Otro estudio, en este caso de Funcas, sugería como otra causa que la baja tasa de fracaso escolar de algunas comunidades "no refleja el aprendizaje de sus alumnos, sino una tradición de puntuar más alto y aprobar más fácil".

DESCIENDE EL ABANDONO ESCOLAR EN TODAS LAS COMUNIDADES

Mientras que actualmente el 18,7 por ciento de Murcia marca la tasa más alta de abandono temprano de la educación y la formación, hace dos décadas todas las comunidades autónomas, excepto País Vasco (13,4 por ciento), superaban esa cifra, con máximos en Baleares (39,9 por ciento), Murcia (39,4), Extremadura (38,1), Andalucía (37 por ciento), Castilla-La Mancha (36,7) y la Comunidad Valenciana (36 por ciento).

En esos 20 años, algunos territorios han registrado fuertes reducciones, por encima del 70 por ciento. Así ha ocurrido en Navarra (-73,85 por ciento) y Extremadura (-71,65). También son destacables los datos de Cantabria (-66,42 por ciento), Canarias (-65,18) y Galicia (-63,74).

MÁS RENUNCIAS ENTRE LA POBLACIÓN MASCULINA

Un rasgo común a todos los territorios es que la tasa de abandono masculina es superior a la femenina, especialmente en Murcia (10,1 puntos porcentuales de diferencia), Canarias, La Rioja (8,7 puntos, en ambos casos) y Aragón (8,6). En menor magnitud, esta situación se produce también en Asturias (0,6 puntos), Cantabria (1,2), País Vasco (2,8) y Madrid (2,9).

En Baleares, el abandono escolar masculino se situó el año pasado en el 22,1 por ciento, y el de las mujeres, en el 14,3 por ciento.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias