Baleares es la segunda comunidad autónoma con el nivel de inglés más bajo de España según el EF EPI 2019, el índice de nivel de inglés de EF Education First que evalúa el dominio de este idioma en los adultos y clasifica los países y regiones no angloparlantes según los resultados obtenidos. El informe, un documento de referencia para la mayoría de los gobiernos de todo el mundo, ha sido elaborado con los datos extraídos de la prueba de inglés EF SET, que han realizado 2,3 millones de adultos de 100 países y regiones.
Con una puntuación de 52,90 puntos, Baleares ha bajado 0,81 puntos y una posición respecto al año anterior y se sitúa en la franja media de conocimiento de inglés. Por detrás sólo tiene a Extremadura, que es la que cierra la lista y la que obtiene un nivel bajo de conocimiento del idioma.
El País Vasco es la comunidad que ha obtenido mejor nota con un 58,06, lo que la sitúa en el nivel alto de conocimiento de inglés, seguida de Madrid y Navarra.
Todas las otras comunidades autónomas obtienen un nivel medio de inglés. Al igual que se demostró en el informe del año pasado, una gran parte de las comunidades del norte de España presentan un mayor nivel de la lengua inglesa. Once comunidades están por encima de la media española (55,46) mientras que seis se sitúan por debajo.
En cuanto a ciudades españolas, Barcelona, Madrid, Bilbao, Zaragoza y Málaga están por encima el nivel medio español, mientras que Valencia, Sevilla y Alicante se posicionan por debajo de la media.
EMPEORA EL NIVEL DE INGLÉS EN ESPAÑA
Por quinto año consecutivo, España continúa empeorando su nivel de inglés y sigue a la cola de Europa. España ocupa la 35ª posición dentro del ranking mundial, con una puntuación total de 55,46 puntos. El resultado supone una caída de nivel de 0,39 puntos con respecto al año pasado (cuando obtuvo un 55,85), y de tres posiciones (ocupaba la posición 32).
Esta nota sitúa a España en el nivel medio de dominio de inglés, a la altura de países como Hong Kong, China o India. Este nivel indica que algunas de las tareas básicas que se pueden desarrollar son participar en reuniones en el área de conocimiento propia, entender las letras de las canciones o escribir mensajes de correo profesionales sobre temas conocidos.
Aunque la brecha de género se ha reducido de forma significativa, las mujeres aún dominan mejor el idioma que los hombres en todo el mundo. Las mujeres superaron a los hombres por menos de un punto en África, Asia y Europa. En América Latina, la puntuación de los hombres fue por primera vez superior a la de las mujeres, aunque por un pequeño margen. Mientras que, en Oriente Medio, la puntuación de las mujeres creció hasta casi eliminar la leve diferencia que existía entre ellas y los hombres el año pasado.
En relación con la edad, por primera vez se ha evidenciado que los adultos entre 26 y 30 años son los que mejor dominan el inglés. Este hallazgo refleja el creciente protagonismo de la enseñanza de este idioma en la educación universitaria a escala mundial.
Por otra parte, también sugiere que la práctica del inglés en el lugar de trabajo y, a menudo, la formación académica está mejorando el dominio del idioma en los primeros años de experiencia profesional de los adultos, ya que los individuos de entre 21 y 25 años presentan la segunda mejor media en el informe de este año.