www.mallorcadiario.com
Imagen de archivo
Ampliar
Imagen de archivo

Baleares, segunda comunidad con menos muertes por Covid-19 en residencias

Por Redacción
jueves 02 de abril de 2020, 19:32h

Escucha la noticia

El fallecimiento, comunicado este jueves, de dos usuarios de residencias de Baleares afectados por Covid-19 ha elevado a ocho el número de óbitos acaecidos en centros geriáticos del archipiélago. Aún así, solo Canarias, con cinco muertes, presenta mejores registros que Baleares en este ámbito. En el resto del país, el panorama en las residencias resulta mucho más desolador, con 3.047 usuarios que han perdido la vida a causa de la pandemia.

Baleares es una de las comunidades donde menor número de mayores usuarios de residencias han fallecido por la extensión de la pandemia del coronavirus, según el recuento realizado por Europa Press. Las islas totalizan ocho muertes por Covid-19 en estos centros, y tan solo Canarias dispone de mejores datos, con cinco óbitos.

En cambio, a nivel nacional, los registros son verdaderamente preocupantes, con un total de 3.047 usuarios de residencias públicas y privadas que han perdido la vida a causa de la pandemia.

En el caso del archipiélago balear, el portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas, el doctor Javier Arranz, ha detallado que, en las últimas horas, tres usuarios de residencias han resultado positivos en coronavirus tras las pruebas PCR. Uno de los diagnósticos proviene de las residencias Oasis y los otros dos del centro Domusvi Costa d'en Blanes, donde ya se habían detectado otros casos con anterioridad.

Asimismo, dos usuarios positivos han muerto en Baleares en el transcurso de las últimas horas: uno de ellos pertenecía a la residencia Son Ametler y el otro a la ya mencionada residencia Oasis. Con estas muertes, se elevan a ocho el número de fallecimientos por coronavirus en residencias geriáticas de las islas.

CIFRAS POR AUTONOMÍAS

Por otro lado, aunque no todos los gobiernos autonómicos facilitan cifras oficiales, la comunidad española más afectada sería Madrid, donde hasta la fecha han fallecido, al menos, 1.115 ancianos residentes en centros. Le siguen Castilla y León, con 705, y Cataluña, con 362.

El siguiente territorio autonómico en nivel de incidencia es Castilla-La Mancha, que acoge a 143 residencias con casos confirmados de COVID-19, mientras que 659 usuarios han dado positivo por coronavirus. Hasta la fecha, en esta comunidad se contabilizan 206 fallecidos.

En cuanto a la Comunidad Valenciana, se han detectado casos en 84 centros de mayores, con 536 residentes y 166 trabajadores contagiados. La cifra de fallecidos hasta la fecha se eleva a 118.

Por volumen de incidencia, completan el ránking Aragón, Extremadura, País Vasco y Andalucía, donde hay 672 residentes confirmados como casos positivos y se han registrado 82 fallecimientos. Estas estadísticas suponen el 23,9 por ciento del total de las 343 muertes contabilizadas hasta la fecha en el conjunto del territorio autonómico andaluz por la enfermedad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios