El Gobierno central ha trasladado a los principales agentes turísticos que España podrá aplicar en junio el certificado digital que está desarrollando la Unión Europea, con lo que dispondrá de una herramienta fundamental para dar seguridad a los viajeros que elijan nuestro país para sus vacaciones. Así lo expresó el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ante los representantes de la industria turística reunidos esta semana en la cumbre de la World Travel and Tourism Council (WTTC) en Cancún.
Este certificado permitirá a los turistas saber que podrán viajar con seguridad si están vacunados, si tienen un test negativo en caso de no estar inmunizados, si ya han pasado la enfermedad... Será un elemento que proporcionará certezas en el marco de la crisis sanitaria actual y unas restricciones a la movilidad que han tenido un efecto demoledor en el turismo.
El Gobierno prevé que España participe durante este mes de mayo en la prueba piloto previa a la instauración de la nueva herramienta. Ante este anuncio, la FEHM, la patronal hotelera de Mallorca, se ha adelantado a solicitar que Baleares forme parte del ensayo del nuevo mecanismo. Las circunstancias para ello son del todo acertadas; no en vano Baleares -y en especial, Mallorca- ya fueron escenario de la prueba piloto de llegada de turistas en el inicio de la pasada temporada, en junio del 2020. Igual que en aquella ocasión, cuando se trataba de probar los nuevos corredores sanitarios, las Islas reúnen las condiciones para poner a prueba el tráfico de turistas en la nueva situación.
Las Islas deben confirmar que están en condiciones de recibir viajeros de forma segura y que el certificado es una herramienta útil para ofrecer certidumbres al sector. Todo ello combinado con el necesario avance de las campañas de vacunación, los controles en puertos y aeropuertos y el abaratamiento de las pruebas diagnósticas, en línea con lo aprobado por el Parlamento Europeo, que reclama gratuidad de las PCR necesarias para expender el certificado Covid.