www.mallorcadiario.com
Baleares, la comunidad autónoma que más tarda en pagar a los proveedores, 18 días por encima de la media estatal
Ampliar

Baleares, la comunidad autónoma que más tarda en pagar a los proveedores, 18 días por encima de la media estatal

Por Redacción
martes 23 de julio de 2019, 08:59h

Escucha la noticia

Baleares es la comunidad autónoma que más tarda en pagar a los proveedores. El promedio de pago en mayo se sitúa en 51 días, 18 por encima de la media. Andalucía es la que menos tarda, con 17 días. Por su parte, la Administración Central tarda 33 días en pagar a sus proveedores. La deuda comercial de las comunidades autónomas suma en el mes de mayo más de 4.468 millones de euros.

El periodo medio de pago a proveedores (PMP) en Baleares se situó en 51,26 días durante el mes de mayo, el más alto de las CCAA y casi 18 días por encima de la media registrada en autonomías, cifrada en 33,51 días y experimentando una reducción de 1,37 días respecto a abril. Por su parte, la media de la Administración Central se quedó en los 31,84 días en mayo tras descender 3,77 días, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda.

Asimismo, el conjunto de las entidades locales registró un periodo medio de pago de 61,04 días, lo que implica 8,42 días menos que en abril, en tanto que el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social se situó en 13,11 días, lo que supone un aumento de 0,86 días.

En el caso de la Administración Central, la ratio de operaciones pagadas se situó en 33,74 días, mientras que la de operaciones pendientes de pago alcanzó los 29,7 días.

Respecto a la composición del PMP de las comunidades autónomas en mayo (33,1 días), la ratio de operaciones pagadas se situó en 27,61 días (3,7 días menos) y la de operaciones pendientes de pago en 39,67 días (1,04 días menos).

Por comunidades autónomas, la que más tardó en pagar a los proveedores en mayo fue Baleares, con un total de 51,26 días, lo que supone, además, 21,26 días más que el límite establecido. También se demoraron Comunidad Valenciana (49,43 días), Cataluña (43,22 días), La Rioja (42,95 días), Murcia (42,84 días) y Cantabria (41,32 días).

Por debajo del límite de 30 días quedaron el resto: Andalucía (17,37 días), Aragón (28,9 días), Asturias (22,14 días), Canarias (18,74 días), Castilla y León (23,75 días), Castilla-La Mancha (26,68 días), Extremadura (21,83 días), Galicia (14,99 días), Madrid (25,97 días), Navarra (24,53 días) y País Vasco (20,24 días).

Asimismo, el importe de la deuda comercial de las comunidades autónomas ascendió en mayo a 4.468,79 millones de euros, equivalente al 0,36% del PIB nacional. En relación con la deuda comercial del mes anterior, se registró un incremento del 9,53%, equivalente a 388,93 millones de euros.

De las principales ciudades, una presenta un PMP superior a 60 días y tres más de 30 días en mayo. Así, Las Palmas de Gran Canaria (70,53 días), Coruña (44,31 días) y Sevilla (36,15 días) son las que registraron un PMP superior al límite legal, mientras que por debajo quedaron Málaga (29,65 días), Palma (28,76 días), Valencia (26,71 días), Murcia (24,87 días), Zaragoza (21,99 días), Madrid (20 días) y Barcelona (12,87 días).

Por último, en el caso de los Fondos de la Seguridad Social, el PMP fue de 13,11 días, 0,86 días más. La ratio de operaciones pagadas se cifró en 10,83 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago se situó en 24,08 días.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios