Baleares es la comunidad en la que más se paga por el combustible

La Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) ha protestado este viernes porque Baleares sigue siendo, "con diferencia", la autonomía en la que más se paga por el precio del combustible, que a su vez se ha encarecido más de un 20 por ciento desde el mes de octubre a nivel nacional, "a falta de la aplicación de un verdadero y efectivo Régimen Fiscal y Económico que palie dicha diferencia histórica".

Según ha explicado la Federación este miércoles en nota de prensa, en Baleares, el precio medio de la gasolina alcanza los 134,2 céntimos de euro por litro. Por contra, si se compara con la comunidad más barata de España, Murcia, se observa una diferencia de más de 10 céntimos, ya que ésta se sitúa en 123,2.

Sobre esto, han advertido que la "notable subida y encarecimiento de los impuestos" traduce una "repercusión directa" en el aumento de los costes de todos los servicios de transporte profesional en las Islas y, por tanto, supone un incremento del precio para el usuario final.

El gerente de la FEBT, Salvador Servera, ha considerado que esta situación "se empieza a hacer insostenible", y más si sigue aumentando el precio del gasóleo profesional.

Además, de acuerdo a los datos aportados por el Gobierno central, en octubre de 2020, el precio del combustible se situaba en 1,0269 euros, mientras que en junio de 2021 alcanzó la cifra de 1,2355, es decir, más de un 20 por ciento de encarecimiento en ocho meses en todo el territorio nacional.

Todo esto, "sin tener en cuenta que dicho incremento será todavía mayor cuando se dispongan los datos del mes actual, todavía sin contabilizar", ha avisado FEBT.

En este sentido, la Federación ha asegurado que los precios de los carburantes siguen marcando máximos anuales semana tras semana, manteniéndose en niveles no vistos desde 2018 en el caso del gasóleo.

"A día de hoy, llenar un depósito es un 22,5 por ciento más caro que hace un año", ha explicado el gerente.

En cuanto a los costes de la energía de la electricidad, también han afectado este verano a las empresas, disparándose su precio en un 25 por ciento en lo que va de año respecto a 2020.

Por todo ello, la FEBT se ha dirigido tanto a la administración central como a la autonómica para que, "de una vez por todas", apliquen un precio medio del combustible en Baleares similar al que se da en la península.

Asimismo, han pedido que se dejen de aplicar "las notables subidas" en los impuestos que agravan el combustible, "que hace que cada día alcance nuevos máximos históricos" y, a su vez, que se contribuya a rebajar la rentabilidad y competitividad de todas las empresas de Baleares y, en especial, las del sector del transporte profesional, tanto de viajeros como de mercancías.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias