Las solicitudes de ayudas para la modernización del pequeño comercio de Baleares han aumentado cerca de un 50 por ciento respecto al 2019. El Govern ha recibido 337 solicitudes para esta nueva convocatoria a la que se ha destinado un millón de euros.
La Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos, a través de la Dirección General de Comercio, ha recibido en 2020 hasta 337 solicitudes de ayudas para la modernización de los establecimientos comerciales y determinados servicios de las Islas que se han visto afectados por la crisis sanitaria del coronavirus. Este número de solicitudes supone un 47 por ciento más de las que se presentaron el año anterior, que fueron 229.
Según los datos recogidos por la Dirección General de Comercio, de las 332 solicitudes recibidas se han tenido que desestimar una veintena por presentarse fuera de plazo, tal como se recoge en la resolución de esta convocatoria publicada en el Bulletí Oficial de les Illes Balears del pasado 4 de junio.
En este sentido, se han aceptado dentro del plazo un total de 317 solicitudes, de las cuales 161 pertenecen a establecimientos comerciales y servicios de Mallorca, 74 de Menorca, 75 de Ibiza y 7 de Formentera. A fecha de hoy, ya se han aprobado un total de 90 solicitudes pero el plazo de resolución finalizará a finales de año.
UN MILLÓN DE EUROS
Para esta convocatoria, el Govern ha destinado un millón de euros que servirá para financiar parcialmente inversiones de mejora tecnológica, dirigidas al comercio electrónico; de ahorro energético; de mejora de acceso en las tiendas; de reformas de mobiliario, de sistemas de seguridad, de letreros y decoración, y las obras que se han hecho para adaptarse a las restricciones de la pandemia.
En concreto, las ayudas van dirigidas a los titulares de pequeñas empresas del sector del comercio detallista o de determinadas empresas de servicios (personas físicas o jurídicas), con establecimiento físico en Baleares. El objetivo es que puedan financiar la mejora tecnológica y el comercio electrónico, la eficiencia energética baja en carbono, la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, así como las equipaciones para la modernización (mobiliario, terminales de punto de venta, sistemas avanzados de alarma, etc.), las equipaciones para mejorar la imagen (rotulación interior y exterior, decoración, etc.), y las obras y reformas generales con el objetivo de modernizar los locales o de adaptarlos a la situación provocada por la COVID-19.
La principal novedad de esta convocatoria es que se podrán incluir gastos corrientes, como el alquiler, el agua o los equipos de protección individual, hasta un 10 por ciento del coste de los proyectos, con un máximo de 600 euros, para las empresas afectadas por la COVID-19 o la resolución favorable de un ERTE.