Calvià y Palma son, por este orden, los grandes municipios de Mallorca con mayor incidencia acumulada de Covid 19, según los últimos datos aportados por la Conselleria de Salut i Consum, con fecha de este pasado jueves 29 de julio. Concretamente, Calvià presenta una tasa a 14 días por 100.000 habitantes de 1.243,5 mientras que en la capital balear el índice se sitúa en 1.075.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Ciertamente, hay municipios con tasas más elevadas, pero se trata de territorios de dimensiones físicas y demográficas muy reducidas. Este es el caso de Estellencs, que ahora mismo encabeza las estadísticas de incidencia acumulada en la isla (IA) y ocupa el segundo lugar a nivel balear, donde la primera posición corresponde a la ciudad de Ibiza, con 2.253,2 positivos a 14 días. En Estellencs, la IA a 14 días es de 1.834,9, después de que en este periodo de tiempo se hayan confirmado seis diagnósticos, además de otros cuatro positivos a siete días.
Otras pequeñas localidades con un índice disparado son Mancor de la Vall, con una IA a 14 días de 1.374, 21 casos detectados en estas dos semanas más recientes y 10 en la última semana; Costitx, con una IA a 14 días de 1.203,9 y 16 casos registrados en este periodo y cinco a siete días; y Campanet, con una IA a 14 días de 1.095,2, 31 casos en las últimas dos semanas y 19 en los siete días más recientes.
Todas estas poblaciones se hallan por encima de Palma, que ocupa la posición número 12 en tasa de incidencia acumulada a 14 días (como ya se ha comentado, 4.543 positivos). Por su parte, el dato de Calvià es inferior al de Estellencs y Costitx, pero algo superior al de Campanet. El municipio calvianer (IA a 14 días de 1.243,5, 644 casos detectados en este periodo de tiempo y 301 en los últimos siete días) ocupa la octava posición en la estadística balear y la cuarta en Mallorca.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
GRANDES LOCALIDADES
En cuanto a otras grandes localidades de la isla, tras Calvià y Palma, el peor registro epidemiológico, aunque ya por debajo de la media balear y solo algo por encima de la española, lo encontramos en Inca, donde se han confirmado 293 casos de Covid en los últimos 14 días y 154 en las siete jornadas más recientes, con una IA a 14 días de 870, y en Manacor, donde se han diagnosticado 357 casos de Covid en los últimos 14 días y 175 en los siete días más recientes, y cuya tasa acumulada es, en estos momentos de 801,8 a 14 días. Les siguen Llucmajor, con una IA a 14 días de 720,5; Alcúdia (667,7), Felanitx (664,8), Marratxí (649,5), Pollença (588,3) y Son Servera (558,5).
Respecto a las poblaciones de tamaño medio, la evolución de la pandemia refleja la situación menos favorable en Santanyí (1.066,8 casos por 100.000 habitantes a 14 días). A continuación, se sitúan Campos (1.037), sa Pobla (922,7), Lloseta (833,1), Muro (797,7), Binissalem (730,9), Santa Maria del Camí (547,7), Andratx (489,8), Sóller (432,7) y Capdepera (353,7).
MUNICIPIOS SIN CASOS
En el otro extremo, están los municipios que no han registrado ningún nuevo caso de Covid en las últimas dos semanas. Solo dos localidades se han visto libres de diagnósticos de coronavirus a lo largo de este tiempo: Banyalbufar y Escorca.
Desde que la pandemia hizo su aparición, Banyalbufar ha acogido 17 infecciones y Escorca tan solo cinco, aunque ello no fue óbice para que en su momento ambas tasas de incidencia se dispararan a causa del escaso contingente poblacional en estas dos localidades. También Deià se halla en una situación benigna en estos momentos, con tan solo un caso registrado en las últimas dos semanas, y 24 en total si sumamos la totalidad de los meses transcurridos desde la declaración oficial de la crisis sanitaria.
ZONAS BÁSICAS DE SALUD
Otra perspectiva desde la que abordar el análisis de la evolución epidemiológica en Mallorca, y en el conjunto de Baleares, es el seguimiento de las cifras de actividad en las Zonas Básicas de Salud (ZBS), que en gran medida se corresponden con la incidencia, más elevada o más reducida, del virus por municipios y áreas geográficas.
Así, las tres ZBS con más incidencia en Mallorca (Santa Ponça, na Burguesa y Sant Agustí-Cas Català) coinciden, precisamente, con los municipios de Calvià y Palma. No obstante, son tres ZBS de Ibiza (Ibiza Vila, Sant Antoni de Portmany y Sant Josep de sa Talaia) las que lideran el ránking.
En cuanto a la unidad asistencial de Santa Ponça, que atiende a pacientes de este núcleo turístico y residencial de Calvià y de su entorno más próximo, la tasa de incidencia a 14 días es de 1.304,6 casos, con 160 positivos detectados a siete días y 320 a 14. Desde el inicio de la pandemia, esta ZBS se ha hecho cargo de 1.437 casos de Covid 19.
Seguidamente, se sitúa Na Burguesa, con una IA a 14 días de 1.192 y 141 casos diagnosticados estos últimos siete días. En el periodo de las dos semanas más recientes, esta ZBS ha tratado 324 contagios. Respecto a Sant Agustí-Cas Català, la IA a 14 días es de 1.120,7, con 185 infecciones en este tramo de tiempo y otros 56 casos a siete días.