España suma 523 víctimas mortales de coronavirus este miércoles llegando a 18.579. El total de contagiados es de 177.633 con una tasa de crecimiento del 2,9 por ciento, que son 4.978 en 24 horas y supone un ligero repunte respecto al martes cuando fue del 1,79 por ciento. La suma debería ser de 5.092, pero la diferencia está asociada a casos asintomáticos.
Los curados ya son 70.853 en España, que son 3.349 personas más.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha explicado que hay 940 nuevos hospitalizados a nivel nacional, que es un incremento del 1,6 por ciento. Los nuevos ingresos en UCI han sido de 73. Ha advertido que los casos se incrementarán por el aumento de las pruebas serológicas que se están realizando.
Ha aclarado que una parte del incremento de casos se debe a los asintomáticos detectados por el aumento de pruebas y también por el reajuste por el retraso de notificación debido a las fiestas de Semana Santa.
"En España se hacen más de 20.000 muestras diarias desde hace varias semanas", ha asegurado recordando que se desconoce el periodo de inmunidad de las personas que ya han pasado la enfermedad.
MÁS DE 27.000 SANITARIOS CONTAGIADOS
Desde el inicio de la epidemia se han contagiado en España 27.558 profesionales sanitarios, "aunque la gran mayoría se han recuperado".
Simón se ha centrado en la evolución del número de reproducción, la famosa 'R'. "Todos en España ya somos un poco epidemiólogos", ha comentado recordando que "a finales de febrero y principios de marzo hubo un cambio importante en la forma en la que se transmitía en España el virus", que implicó un incremento importante de los casos y que llevó a la OMS a declarar la pandemia y a España a decretar el estado de alarma. "Se mantiene a partir de ese momento un descenso" y ha señalado que el permiso retribuido con la hibernación de la economía aceleró la reducción. "El riesgo no ha acabado; tenemos un número importante de casos", ha insistido.
Sobre la posibilidad de que el calor y la humedad pueda afectar a la supervivencia en el ambiente del coronavirus, Simón ha dicho que las informaciones que manejan "no son concluyentes", aunque su hipótesis es que sí.
Última hora del coronavirus
Toda la información sobre el Covid-19
Leer más
Cabe recordar que este martes se sumaron 3.045 nuevos afectados por coronavirus en España llegando a 172.541 contagios. Los fallecidos crecieron en 567 con un total de 18.056. Los curados aumentaron en 2.777 personas haciendo un total de 67.504.
125 FALLECIDOS EN BALEARES
Baleares suma este miércoles siete nuevos fallecidos por Covid-19 llegando a los 125. Los contagios crecen en 35 y son ya 1.606 en las Islas. Los curados suman 881.
El balance del coronavirus en Baleares este martes era de 118 fallecidos, al sumar las Islas un muerto más desde el lunes. Los afectados ascendían a 1.571.
Por comunidades, Madrid sigue a la cabeza con 49.256 contagiados, 6.724 fallecidos y 27.433 curados; y continúa en segundo lugar Cataluña, donde este miércoles suman 36.505 los casos confirmados, 3.756 los muertos y 16.651 las personas curadas.
La dos Castillas también acumulan los mayores números de casos en tercer y cuarto lugar: en Castilla-La Mancha hay 14.680 enfermos, 1.755 fallecidos y 2.998 altas; mientras que en Castilla y León son 13.697 los casos confirmados, 1.337 los muertos y 4.521 los curados.
El País Vasco es la quinta comunidad en número de contagios, con 11.475; además, han muerto 902 personas, mientras que 5.428 han conseguido curarse.
Con 10.595 casos se sitúa Andalucía, región que contabiliza 865 muertos y 2.224 curados. Sobre esta autonomía, el ministerio precisa por primera vez que de los nuevos infectados, la comunidad ha notificado 169 positivos asintomáticos.
Navarra suma 96 casos con 4.246 contagiados en total. Los fallecidos en la Comunidad Foral son 252 y los curados 808.
UN MES DE ACCIÓN: 2,6 MILLONES DE PERSONAS IDENTIFICADAS POR LA GUARDIA CIVIL
Miguel Ángel Villarroya, jefe del Estado Mayor de la Defensa, ha resumido el trabajo de un mes de estado de alarma en la Operación Balmis en el que se han realizado 7.900 acciones de desinfección en instalaciones. Ha destacado seis vuelos internacionales que han realizado para traer material sanitario a España. También han trasladado cerca de un millar de pacientes a hospitales.
José Manuel Santiago de la Guardia Civil ha destacado que se han identificado durante este mes a más 2.600.000 personas y se han formulado unas 150.000 denuncias.
La comisaria principal de la Policía Nacional, Pilar Allué, ha dejado claro que "el delincuente no descansa, pero la Policía Nacional tampoco" y ha resaltado que no se ha abandonado el trabajo habitual para combatir el narcotráfico. Así, se han detenido a 12 personas en Huelva y Sevilla desarticulando una red de tráfico de hachís con dos planeadoras dotadas de motores de gran potencia.
Las propuestas de sanción de este martes fueron 4.072, que supone un descenso respecto al día anterior.
EL TRANSPORTE AÉREO ESTÁ EN UN 5 POR CIENTO
La secretaria general de transporte y movilidad, María José Rallo del Olmo, ha recordado que "siguen vigentes las restricciones a la movilidad establecidas por el estado de alarma".
Este miércoles se ha incrementado la utilización del transporte público de trenes en hora punta.
Los servicios comerciales de Renfe tuvieron este martes un uso de 1.504 personas, lejos de las 90.000 habituales en estas fechas.
El transporte aéreo se redujo a un cinco por ciento en relación a 2019.
El transporte de mercancias redujo un 35 por ciento el nivel de carga durante la Semana Santa en relación a los datos de 2019.