La UATAE, adherida a PIMEM, asegura que se deberían adaptar las ayudas fiscales para ser más flexibles. “Se trata de no emplear el mismo sistema que hasta ahora ya que no sabemos que futuro nos depara el turismo y, por tanto, en el conjunto de la economía balear” según Valcaneras.
Estas ayudas, acordadas entre el Gobierno y las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae, a principios de julio consisten en la reducción de las cotizaciones sociales durante tres meses para los autónomos que han percibido la prestación extraordinaria, la compatibilidad de la actividad con el acceso a la prestación ordinaria por cese de actividad y una prestación especial para los trabajadores de temporada de cuatro meses de duración.
No obstante, la situación para los autónomos de Baleares es bastante complicada. En este sentido, Valcaneras hace hincapié en la que tendrán que pasar los autónomos isleños a la hora de encarar los aplazamientos del mes de octubre que se pidieron el pasado mes de abril. El presidente de la ATA recuerda que en este punto que “el Ministerio de Hacienda ha sido poco sensible a la realidad de la situación que se vive en Balears ya que los autónomos de otras comunidades seguramente pasado el mes de agosto podrán seguir su actividad”.
Desde la Asociación aseguran que sólo el 50 por ciento de sus afiliados, en estos momentos, está en activo. Pero de éstos, además, el 95 por ciento aseguran no tener nada claro como terminará la temporada. “Se vive una total incertidumbre de cara al mes de octubre y las dudas se alargan hasta la temporada 2021” según Valcaneras.
OTOÑO MUY DURO PARA LOS AUTÓNOMOS
ATA advierte que "todo apunta a que desde julio se iniciará una fuerte pérdida de autónomos". "Tenemos por delante un otoño muy duro, podemos enfrentarnos a una sangría en cuanto al número de autónomos y de empresarios que van a tener que echar el cierre", según Amor.
Los autonómos hablan de una "sangría" en otoño
El sector teme que se perderán miles de trabajos
Leer más
En una reciente encuesta de la ATA, el 70,3 por ciento de los autónomos considera que tendría problemas para mantener su actividad en caso de un nuevo confinamiento, aunque solo un 16,9 por ciento afirma tajantemente que significaría el cierre definitivo de su negocio, de acuerdo con los resultados del último barómetro de la federación de autónomos ATA.
Según el sondeo, realizado entre el 14 y el 18 de julio sobre una muestra de 1.987 encuestas, 8 de cada 10 autónomos aseguran que la facturación de su negocio se ha visto reducida respecto a la del año anterior, en tanto que 1 de cada 10 afirma que no está ingresando nada.
Además, un 50,9 por ciento prevé que su actividad caiga en 2020 más de un 60 por cien. La morosidad sigue siendo uno de los principales problemas de los autónomos, ya que el 33,7 por cien dice sufrirlo y la mayoría de ellos (19,1 por cien) está a la espera de cobrar de grandes empresas privadas.