A partir de noviembre, a resultas de la nueva concesión

81 autocares nuevos y un 40 por ciento más de frecuencias en el Llevant y el Migjorn

Los representantes municipales de las comarcas de Llevant y Migjorn han asistido este lunes en Manacor a la presentación de las nuevas concesiones del servicio de transporte público por carretera, que ha sido adjudicado en tres grandes lotes: Ponent, Nord y Llevant-Migjorn. En el caso de esta última zona de la isla, entrarán en funcionamiento, a partir del mes de noviembre, 81 vehículos, todos ellos nuevos, circunstancia que permitirá aumentar las frecuencias en un 40 por ciento e incrementar el recorrido en 32,8 kilómetros.

Las nuevas concesiones de transporte público por carretera de Mallorca, que este lunes han sido presentadas a los alcaldes y regidores municipales de Llevant y Migjorn en el transcurso de un acto que ha contado con la presencia de la presidenta del Govern, Francina Armengol, dividen la isla en tres áreas, cada una de las cuales corresponde a un lote de adjudicación diferente: lote 1, zona de Ponent; lote 2, zona Nord, y lote 3, zona de Llevant-Migjorn.

La concesión, efectuada a las empresas Sagalés y Autocares Caldentey, alcanza una duración de 10 años, prorrogables hasta 15, con un importe de 479 millones de euros. El Govern ha indicado que las empresas adjudicatarias de cada uno de los tres lotes ya están trabajando en la futura puesta en marcha del servicio.

Algunas de las mejoras más destacables del servicio son la creación de dos líneas troncales de alta capacidad y frecuencia que conectarán Llevant y Migjorn con Palma, además de la mejora de la conectividad del Pla de Mallorca y de la oferta de transporte público en Llucmajor.

Concretamente, con las nuevas concesiones, las zonas de Llevant y Migjorn verán incrementada la oferta en un 32,8 por ciento más de kilómetros recorridos y un 40 por ciento más de frecuencias.

81 VEHÍCULOS NUEVOS

Igualmente, esta nueva etapa incidirá, según el Govern, en un importante salto cualitativo del transporte público que une toda la costa de Llevant y Migjorn durante la temporada de verano, además de aumentar las conexiones con el aeropuerto. Todo el servicio se prestará con 81 vehículos nuevos, de los cuales 75 serán de gas natural comprimido, 4, de propulsión eléctrica, y únicamente 2 serán microbuses de diésel euro VI.

Una de las cinco líneas que se cubrirán con vehículos eléctricos o híbridos será la de Portocristo-Cala Bona, con la instalación de pantógrafos en las paradas. También se construirán gasineras de gas natural en las cocheras de Felanitx y Artà.

El proyecto ha sido expuesto en su integridad este lunes en Manacor, a los diversos representantes municipales, con la asistencia, además de la presidenta del Ejecutivo autonómico, del conseller de Mobilitat i Habitatge, Marc Pons; el director general de Mobilitat, Jaume Mateu, y el alcalde de Manacor, Miquel Oliver. También han intervenido los representantes de la operadora del servicio: el consejero delegado de la empresa Sagalés, Ramon Sagalés, y la administradora de Autocares Caldentey, Francisca Caldentey.

EN FUNCIONAMIENTO, A PARTIR DE NOVIEMBRE

Estas nuevas concesiones de autobús por carretera de Mallorca entrarán en funcionamiento el próximo mes de noviembre y, ateniéndose a la versión del Govern, "suponen un cambio de modelo y dotarán la isla de un sistema de transporte más ágil, cómodo, accesible, con más y mejor información al usuario, con una flota de buses nueva y sostenible, nuevas líneas, más frecuencias, enlaces directos y más kilómetros recorridos, facilitando también la intermodalidad con otros sistemas de transporte, como, por ejemplo, el tren".

Durante su intervención, Francina Armengol ha destacado que con esta actuación se consigue “garantizar un derecho más a los ciudadanos de nuestras islas, y que se puedan mover de manera sostenible y eficiente”. De este modo, ha asegurado que las nuevas concesiones marcarán “un antes y un después, con un salto cualitativo y cuantitativo muy importante” en la red de transporte por carretera.

La presidenta ha apuntado también que "la apuesta valiente por el transporte público es la única solución para combatir la saturación en las carreteras" y asegurar la igualdad de condiciones de todos los residentes en el acceso a la movilidad.

RED FERROVIARIA

Por su parte, el conseller Marc Pons ha destacado que las nuevas concesiones de autobús, junto con el crecimiento progresivo de la red ferroviaria, "son los ejes de un sistema de transporte público que responde a las necesidades de la ciudadanía". En este sentido, Pons ha insistido en la necesidad de que se lleven a cabo inversiones para ampliar la red de tren hasta Cala Rajada, Alcúdia y Migjorn, y ha avanzado que el desarrollo del convenio ferroviario para poder llevar a cabo estos proyectos será la primera cuestión que el Ejecutivo autonómico planteará al nuevo Gobierno del Estado.

Uno de los principales retos que se podrá lograr con este nuevo servicio es el sistema tarifario integrado con el tren y la EMT de Palma, y con el del conjunto de Balears.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias