Las almejas suben un 44 por ciento

Aumento espectacular del precio de mariscos y pescados en los días previos a Nochebuena

Las almejas son el producto que más ha subido a lo largo de los días anteriores a la Nochebuena, concretamente un 44 por ciento, seguido de los percebes (+33,6 por ciento), el besugo (+20,7), la merluza (+12,2) y las ostras (+11,2).

Así figura en un informe de la organización de consumidores OCU, donde se recoge también que las angulas, en cambio, experimentan esta Navidad una subida moderada (+10,5 por ciento), mientras que la lubina prácticamente mantiene su precio (+0,5 por ciento). La excepción viene marcada por los langostinos, que registran un descenso de su precio del 4,5 por ciento.

En cuanto a las carnes, el jamón ibérico de cebo es el producto que más sube (+10 por ciento), seguido del pavo (+3,8), el cordero (+2,3) y el redondo de ternera (+1,5). La pularda, según la OCU, es la única carne que baja de precio (-3,1 por ciento).

BAJAN LOS PRECIOS DE FRUTAS Y VERDURAS

Como es habitual, las frutas y verduras son los productos donde predominan los decrecimientos en los desembolsos que han de efectuar los ciudadanos. Así ocurre en el caso de la piña (-7,8 por ciento) y la granada (-5,2). Sube de precio, en cambio, la lombarda (+1 por ciento).

La OCU ha advertido de que los alimentos típicamente navideños han incrementado su precio un 8,2 por ciento en diciembre en comparación con los costes que acarreaban a finales de noviembre.

CONCENTRACIÓN DE SUBIDAS A PARTIR DE LA QUINCENA PREVIA A LA NAVIDAD

Asimismo, la organización de consumidores ha destacado que, al contrario de lo que sucedió en 2021, cuando las subidas de precios se concentraron antes del 'puente' de la Constitución, este año se retoma el comportamiento habitual de antes de la pandemia, cuando las subidas se aceleran en la quincena previa a la Navidad.

De hecho, los precios han subido en los últimos días un 5,3 por ciento, repitiendo el patrón de otros años, con fuertes aumentos concentrados en mariscos y pescados, y variaciones más moderadas en carnes, frutas y verduras.

LAS CUANTÍAS MÁS ELEVADAS DESDE 2015

En comparación con los niveles de precios de 2021, las cuantías se han encarecido un 4,2 por ciento y la mayoría de los productos ha recuperado los niveles de 2018-2019. Concretamente, cinco de los 16 productos de la cesta de la compra (cordero, pularda, pavo, lombarda y almejas) registran los precios más elevados desde 2015, cuando la OCU puso en marcha este observatorio de precios navideños.

En este contexto, la entidad ha reiterado sus recomendaciones para aquellos consumidores que quieran evitar las subidas típicas de Navidad, como, por ejemplo, adelantar las compras (sobre todo si se adquiere marisco o pescado) o sustituir los productos más caros por otros artículos alternativos más económicos que, aunque tengan menos demanda, pueden resultar igual de interesantes desde un punto de vista nutricional.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias