www.mallorcadiario.com

¡L'auberge espagnole!, o en francés cerdo se dice cochon

Por Miquel Pascual Aguiló
viernes 10 de junio de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

L’auberge espagnole, traducida en español como Una casa de locos o Piso compartido es una película hispano-francesa realizada por Cédric Klapisch y estrenada en el año 2002. El título de la película literalmente significa “el albergue español”: se trata, por lo tanto, de una expresión francesa que significa un lugar muy sencillo, donde los viajeros encuentran lo que han traído.

Parecía que esta edición de Roland Garros había servido para cerrar definitivamente las heridas abiertas entre Francia y Rafael Nadal. Rafa Nadal fue apoyado por el público del torneo parisino como nunca en cada uno de sus partidos y acabó rindiéndose al ya 22 veces campeón de Grand Slam tras ganar su 14ª Copa de los Mosqueteros.

La prensa gabacha había alabado como no se recordaba al mallorquín, pero un día después de su victoria sobre la tierra de París, el diario ‘L'Équipe’ nos sorprendió a todos con una noticia en la que sembraba dudas, de nuevo, acerca de las infiltraciones que se ha realizado para calmar el dolor que arrastra desde hace años en su pie izquierdo.

Creando una falsa polémica que ellos mismos, en la misma noticia, reconocían que no existía y más cuando el mismo día dedicaban una gran portada a Nadal, que aparecía en la foto principal con el trofeo, por su triunfo en Roland Garros.

Será porque el éxito de Rafa Nadal en la tierra batida de París levanta ampollas a los chauvinistas franceses, porque se trata del pobre país vecino o porque en Roland Garros solo ha ganado un francés en los últimos 75 años, y hace ya 39 años, con Yannick Noah en el año 1983, pero lo que está claro es que, a pesar de los novedosos aplausos del respetable en la pista central Philippe-Chatrier, Francia siempre ha tenido entre ceja y ceja a Rafa Nadal.

Ya que estamos en faena es bueno recordar que tampoco ningún francés ha ganado el Tour de France desde el año 1985, cuando Bernard Hinault venció a su compañero de equipo americano Greg Lemond. De eso hace ya 37 años sin un vencedor francés del Tour francés.

El mencionado extenista francés Yannick Noah, luego capitán de Copa Davis, abrió la veda a principios del año 2012, al acusar sin ningún tipo de prueba, a los españoles de recibir “una poción mágica” que se tomaban los deportistas españoles para lograr éxitos en diferentes disciplinas.

El día 9 de febrero del mismo año 2012 Canal + Francia volvió a la carga con sus guiñoles sobre el asunto del dopaje en España con un video en el que mostraban como Iker Casillas, Pau Gasol, Fernando Alonso y Rafa Nadal firmaban un manifiesto de apoyo a Alberto Contador con jeringuillas, el programa se tituló ¡L'auberge espagnole!.

Francia atacó de nuevo a los deportistas españoles con la acusación del dopaje en el año 2016. La ex ministra francesa de Sanidad y Deportes Roselyne Bachelot volvió a la carga contra Rafa Nadal pocos días después de desvelarse el dopaje de María Sharapova en el Open de Australia por Meldonium. El tenis retornó al primer puesto de las sospechas de “doping” y la exministra insistió en afirmar, en el programa televisivo Le Grand 8, que Nadal dejó de jugar por una cuestión de dopaje. “Sabemos que la famosa lesión de siete meses de Nadal es sin duda debido a un positivo”, apuntó Bachelot. “Si ves a un jugador de tenis que se para durante muchos meses es porque ha dado positivo y porque se le ha encubierto. No es algo que ocurra siempre, pero sí muy a menudo”, aseguró.

En abril del mismo año 2016, Rafa Nadal anunció que había presentado una demanda por difamación contra Roselyne Bachelot la ahora ministra de Cultura en el gobierno de Castex bajo la presidencia de Emmanuel Macron, por haberle acusado de dopaje. Fue condenada por difamación, el 16 de noviembre del año 2017, con multa suspendida de 500 euros y 10.000 euros en concepto de daños y perjuicios.

Ahora a rebufo de la noticia en L’Équipe de las infiltraciones de Rafa Nadal, varios ciclistas franceses, como Thibaut Pinot y Guillaume Martin, han lamentado que lo que en el tenis y en los demás deportes está permitido y alentado por sus dirigentes, en el ciclismo está prohibido. Y el presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), el también francés David Lappartient ha sacado pecho porque su reglamento antidopaje prohíbe las infiltraciones como las de Rafa Nadal.

Trop pour le corps des chauvins français les succés de l’espagnol Rafa Nadal. ¿Capisci?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios