www.mallorcadiario.com

Atragantamientos y Navidad: un riesgo real

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
viernes 23 de diciembre de 2022, 10:46h

Escucha la noticia

En Navidad el riesgo de atragantamiento aumenta de manera considerable. En gran parte porque no consumimos lo mismo que el resto del año. Además, muchas personas tienden a comer en mayores cantidades o a beber más de la cuenta, lo que puede provocar una deglución incorrecta, haciendo que lo ingerido vaya por la vía respiratoria. Para entender mejor este riesgo, así como para aprender a detectar sus síntomas y a actuar si nos encontramos frente a un caso, mallorcadiario.com ha charlado con el inspector jefe, jefe del Grupo de Zetas, Javier Martín.

"Nuestra formación empieza en el mismo instante al que entramos en la Escuela de Policía en Ávila. Allí, tenemos una asignatura llamada TAU (Técnicas Asistenciales de Urgencia) en la que durante todo un curso lectivo aprendemos todo lo relacionado con el tema de las emergencias, como la maniobra de Heimlich", explica Martín.

El inspector jefe apunta que "nos enseñan a actuar para un caso real. Aunque bueno, en ese caso influyen otros muchos factores los nervios o la tensión".

"Cuando sucede un caso de atragantamiento, tenemos que actuar con rápidez, aunque no tengamos los conocimientos que pueden tener un médico o un sanitario", comenta antes de subrayar que "nuestro uniforme transmite a la ciudadanía esa capacidad de ayuda. Tenemos que estar siempre preparados".

Martín señala que "los cursos se reciclan constántemente. Además, nosotros demandamos hacer jornadas informativas cada tres mes. De esta manera nos garantizamos hacer bien la maniobra de Heimlich si se diera el caso. La mayoría de veces sale bien o, por lo menos, aportamos nuestro granito de arena estabilizando a la persona hasta que llegue la ambulancia".

"Hace tan solo unas semanas nos requirieron para un caso de atragantamiento con un trozo de comida. Gracias a la maniobra de Heimlich pudimos salvarle la vida", recuerda. "Nuestro objetivo es llegar al lugar de los hechos lo más rápido posible. Por ello, intentamos posicionarnos a lo largo de la ciudad para que el tiempo de respuesta sea el mínimo".

El jefe del Grupo de los Zetas asegura que "evidentemente, cuando la llamada es de riesgo de vida pasa a ser prioridad total". "Además de por atragantamientos, también nos llaman mucho por caídas de personas mayores", agrega.

"Durante estas fechas se refuerza la presencia policial en zonas comerciales para que la gente pueda disfrutar sin problemas de sus compras navideñas", recuerda.

CONSEJOS

"Es importante que, en estas fiestas navideñas, tengamos claro que hay que evitar conducir si has bebido alcohol. Rogamos que la gente sea consciente y responsable para evitar cualquier tipo de accidente. Creo que sobra decirlo pero nunca está de más recordarlo", asevera Martín para luego añadir que "también pediría que si conducen, no hagan caso del móvil. Un mínimo despiste puede provocar un accidente".

Sobre como evitar atragantamientos para los más pequeños, el inspector jefe comenta que "hay que ir cuidado con alimentos como los frutos secos o las uvas".

"Si se ve a alguien que se está atragantando, lo mejor es avisar de inmediato al 112. Así, el sistema de emergencias se pone en marcha. Eso sí, si tiene algún conocimiento como la maniobra de Heimlich, que lo use", advierte.

Por último, Martín anima "a la ciudadanía a formarse mínimamente en estos conceptos que salvan vidas".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios