En artículos anteriores he hablado sobre el plan de recuperación y transformación (Fondos Next Generation) que la CE ha diseñado para ayudar a los países de la comunidad especialmente los más afectados como es nuestro caso. Detallaba que la cantidad que nos van a destinar asciende a la astronómica cifra de 140.000 millones de euros, de los cuales, 72.000 millones se darán en ayudas directas y el resto en créditos blandos. Esta inyección de capital tendrá unos beneficiarios concretos y serán todas aquellas empresas cuyas estrategias de transformación incluyen como ejes principales la transición ecológica y la digitalización.
Lamentablemente las bases para optar por estas ayudas aún no se han publicado y tampoco sabemos cómo se van a ejecutar si bien los dos principales bancos de nuestro país están muy activos y posicionados por si finalmente la banca va a jugar el mismo papel protagonista que en la tramitación de los préstamos ICO. A pesar de esta falta de concreción recientemente hemos leído como las grandes empresas del sector turístico están adoptando estrategias de cooperación para ser más influyentes en la canalización de estas ayudas. Concretamente más de 70 empresas de toda la cadena turística han presentado un manifiesto de interés conjunto presentando el proyecto “Turismo del Futuro”. En esta asociación encontramos empresas competidoras como Meliá, Iberostar y Barceló y el resto de Cias. hoteleras además de otras empresas de origen mallorquín como Globalia, Sampol y Estel. Exactamente de la misma manera las empresas Jumbo Tours y AMResorts se han unido para co crear y liderar el proyecto “Green&Human” cuyo objetivo es el mismo, canalizar los fondos hacia esta alianza de empresas. Me enorgullece comprobar lo que, desde mi empresa, centrada en la consultora estratégica de Pymes, supimos ver e interpretar desde el inicio de la crisis y es que de esta solo saldremos cooperando y poniendo en común diferentes estrategias de coopetencia (lo contrario a la competencia)
Una vez que hemos comprobado cómo las grandes empresas están organizándose para optar a este “maná” y salir airosos de esta travesía del desierto hemos de preguntarnos qué es lo que el resto de las empresas, las Pymes, van a hacer para conseguir estas ayudas. Lo primero que deben saber y es algo que ya se ha explicado varias veces es que estas ayudas son para la digitalización y sostenibilidad. En el caso de aquellas Pymes que no incluyan ninguna de estas dos variables en su ecuación de estrategia empresarial siento afirmar que tienen un problema.
Recomiendo encarecidamente a la mayoría de las Pymes que inicien una reflexión acerca de su estrategia y preparen las bases para esta nueva fase. Deben darse cuenta de que independientemente de lo que crean o piensen acerca de la idoneidad de la digitalización y sostenibilidad para su modelo de negocio habrá empresas de su sector, algunas competencia directa, que recibirán estas ayudas y con ellas generarán ventajas competitivas. A la larga estas empresas, que se hayan subido a este tren, progresarán y por tanto tendrán muchas más posibilidades de continuidad en este entorno de super incertidumbre que como he podido explicar en anterior artículo probablemente no desaparecerá tras la superación de esta crisis.
Para aquellas empresas que estén más desorientadas en todo lo que tiene que ver con la digitalización y la sostenibilidad les recomiendo que se informen e inspiren en iniciativas como “Plan A” o “B Corp”. Es mi intención en posteriores artículos hablar más sobre ambas organizaciones. En el caso de B Corps, tan solo adelantar, que se trata de una asociación internacional de más de 3.500 empresas en 70 países que incluyen en su modelo de negocio los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad empresarial para de esta forma equilibrar el beneficio con el propósito. Estas empresas disponen de un certificado otorgado por esta organización que las identifica como actores de un cambio cultural global que pretende redefinir el concepto de “éxito empresarial”
Desde aquí animar a todas las Pymes a que reflexionen sobre su modelo de negocio, estrategia, digitalización y sostenibilidad para que en consecuencia inicien los cambios necesarios que les permitan optar a estas ayudas y de esta forma prepararse para este futuro que ya está aquí.