Atascos y problemas circulatorios en el polígono industrial de Son Castelló, que se han extendido también a los accesos a Palma, este martes por la mañana, a consecuencia de la huelga iniciada por los trabajadores del sector del metal.
Este colectivo ha dado comienzo este martes a la huelga prevista en el sector después de que este pasado lunes los sindicatos convocantes de la protesta (CCOO, UGT y USO) no llegasen a un acuerdo con la patronal.
El encuentro para tratar de alcanzar un consenso entre las partes tuvo lugar en la sede del Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib), pero se saldó sin ningún resultado plausible.
El portavoz del sector en el sindicato USO, Fran Vila, ha cifrado la participación en los piquetes y la concentración en unos 900 o 1.000 trabajadores a lo largo de toda la mañana. Los representantes de los trabajadores, ha explicado Vila, esperan que a lo largo de este martes se convoque la mesa con la patronal para seguir negociando.
CALENDARIO DE MOVILIZACIONES
Con arreglo al calendario de la huelga, los trabajadores llevarán a cabo este martes concentraciones en los alrededores de la Torre Asima, en el polígono de Son Castelló, en Palma, donde a primera hora de la mañana se han registrado diversos atascos a consecuencia del corte de calles y carreteras por parte de los convocantes. Estas incidencias circulatorias han afectado a los accesos por carretera a la capital balear.
Mientras no se convoque la mesa negociadora, ha explicado el representante de USO, la huelga seguirá este miércoles y los piquetes y las concentraciones se trasladarán al polígono de Can Valero. Y el jueves, 18 de mayo, tendrán lugar en el polígono de Marratxí. Ya más adelante, el 29 de mayo, las movilizaciones se desarrollarán en el Aeropuerto de Son Sant Joan.
"LA NUEVA PROPUESTA DE LA PATRONAL ES PEOR QUE LA ANTERIOR"
Por su parte, los responsables sindicales han criticado que la propuesta remitida por la patronal, en la reunión celebrada en el TAMIB este lunes por la tarde, es "peor" que el documento que la parte empresarial había presentado en el encuentro de ese mismo día por la mañana.
"Hemos cortado el diálogo", han insistido desde las organizaciones sindicales, quienes reclaman una subida salarial del siete por ciento para los próximos tres años.
INCIDENCIA EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BALEARES
La protesta en el sector del metal afecta directamente a múltiples actividades económicas en Baleares, dado que engloba desde la industria de la automoción hasta la metalurgia, la construcción y fabricación de maquinaria, y material de transporte.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.