www.mallorcadiario.com

Atajar los incidentes de seguridad en las fiestas patronales

jueves 31 de agosto de 2023, 00:00h

Escucha la noticia

En los últimos meses, los incidentes en las fiestas patronales de los distintos pueblos de Mallorca se han convertido en algo habitual. El último caso lo hemos tenido en la verbena de Sant Agustí en Felanitx, que se celebraba como suele suceder cada año, en el parque de Sa Torre. A la vista de las previsiones meteorológicas y de los daños sufridos en el escenario a causa del temporal, el Ayuntamiento de Felanitx decidió reducir el aforo de público en 1.000 personas, pasando de 8.000 a 7.000 asistentes.

Pero la enorme afluencia de gente provocó grandes colas en la entrada, con centenares de asistentes esperando su turno para acceder al recinto. Otros muchos saltaron las vallas del parque. El caos y el desorden se adueñaron de la verbena, y las autoridades y organizadores se vieron desbordados por el gentío. Las medidas de seguridad y el personal de Policía Local y Guardia Civil se revelaron completamente insuficientes.

A la vista de lo acontecido y de la indignación causada entre la población residente, el Ayuntamiento de Felanitx anunció que se tomarían medidas drásticas para evitar que la situación pueda repetirse el año próximo. Así, la verbena Kais en 2024 no se hará el día de Sant Agustí, será de pago y sólo podrán acceder adultos, con prioridad para los residentes en el municipio para evitar el efecto llamada y que acudan a la localidad vecinos de los pueblos de alrededor. Además, se planteará la opción de pulsera o distintivo de residentes y habrá dos accesos habilitados, uno para residentes y otro para no residentes.

La alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler, hace bien en anunciar y adoptar medidas contundentes para atajar, en la medida de lo posible, comportamientos indeseados con motivo de las fiestas patronales. Pero es preciso ir más allá, pues dado que se repiten los incidentes de seguridad en muchos pueblos de la isla, la Delegación del Gobierno en Baleares debe implicarse más directamente, facilitando los refuerzos pertinentes de Guardia Civil o Policía Nacional, según el caso.

Los ayuntamientos no pueden, por sí solos, hacer frente a tales afluencias de gente, con los problemas que ello comporta de orden público y seguridad ciudadana. La delegada del Gobierno, Aina Calvo, debe tomar nota de lo que viene sucediendo y trabajar junto a los alcaldes para que la situación esté siempre controlada.