La asociación de hoteleros de Platja de Palma ha pedido este lunes que se divulgue el contenido de la Fase I de la renaturalización de esta zona vacacional de la capital balear. Este proyecto se halla destinado, según la entidad, a "cambiar la fisionomía y la manera de vivir, trabajar y visitar" este espacio, "con actuaciones orientadas a un àrea más resiliente frente a los retos del cambio climático".
Los hoteleros han explicado que esperan para 2022 que "instituciones, gobernantes, vecinos, residentes y visitantes trabajen en equipo", ya que, a su juicio, "las alianzas y sinergias entre entidades públicas, privadas y sociedad civil son imprescindibles".
Asimismo, han expresado su deseo de que Platja de Palma cuente con "seguridad, limpieza, infraestructuras adecuadas y un programa cultural y deportivo", además de defender la necesidad de incidir en la "profesionalización" para consolidar esta zona como "un destino turístico de primer orden". Sin embargo, los hoteleros han alertado de que "seguir siendo referentes en el turismo mundial, implica recursos, trabajo y esfuerzo".
17 ESTABLECIMIENTOS OPERATIVOS
Al mismo tiempo, la entidad ha recordado la "complicada temporada turística" de este año a causa de la pandemia, durante la cual, según ha subrayado, "afortunadamente, un gran número de asociados pudieron volver a abrir las puertas" de sus establecimientos.
En la misma línea, la AHPP ha insistido en que la temporada de invierno "está siendo dura", pero ha precisado que han conseguido volver a las cifras de negocios hoteleros abiertos durante estas fechas antes de la pandemia. En estos momentos, 17 establecimientos asociados se hallan operativos.