Tras el estreno del quinto capítulo de la sexta temporada de Juego de Tronos, emitido en versión original en Canal+, son muchos seguidores de la serie que se preguntan cómo resolverán los guionistas el brillante juego de palabras con el que se nos desvela porqué Hodor sólo es capaz de repetir esa palabra.
El Portón, que así se titula la quinta entrega de la sexta temporada de la serie, acabó arrebatándonos a uno de los personajes más queridos de Poniente. En él se desvela el origen del nombre del personaje, es decir, cómo el joven mozo de cuadra Willys, un adolescente algo tímido y de imponente talla para su edad que sirve a los señores de Invernalia, se convierte en Hodor, el grandullón con pocas luces que solo dice eso, Hodor.
En una de sus visiones, Bran Stark contacta con Willys en la Invernalia de décadas atrás para darle una orden que debe cumplir el Hodor de nuestros días en Poniente: "Hold the door". Es decir, que sujete la puerta, el portón, de la cueva para que su otra fiel compañera Meera, pueda escapar arrastrando su cuerpo del ejercito de Caminantes Blancos.
Aterrado por la conexión mental que establece con Bran, y presuntamente por lo que éste le muestra, el joven Wyllis colapsa y sufre un ataque mientras no deja de repetir la frase de marras: "Hold the door", la única cosa que desde ese momento ya está llamado a hacer. Una frase que pronuncia hasta la extenuación y que queda reducida al apócope "Hodor", lo único que volverá a decir el resto de su vida.
DE PUERTA A PORTÓN
Ahora bien... ¿Cómo adaptar este brillante pasaje al doblaje al castellano? Hodor se llama Hodor, es decir, conserva su nombre. "Tenemos un personaje que desde el primer capítulo se llama así y que en España hemos mantenido con su nombre original, Hodor. En doblaje no se puede hacer nada con eso, no se puede cambiar", afirma Jesús Alcoceba, responsable de doblaje de Movistar + que en declaraciones al diario El País ha adelantado cómo resolverán el caso Hodor.
En lugar de buscar una solución tan aparatosa como la que, por ejemplo, la latinoamericana (de "Déjalo cerrado" a "Hodor"), en España el doblaje se limitará "seguir la descripción de la secuencia" y aprovecharse del cambio que, con buen tino, realizaron en su momento del título del capítulo. En lugar de traducir The Door como La puerta, teniendo en cuenta la escena de Hodor se optó por El portón, un término que permite que la frase que le ordena Bran derive de forma más natural, ente sofocos y alaridos del pobre Wyllis en Hodor. Es decir, que en español Hodor significa... "Aguanta el portón". No se podía hacer mucho más.