Dos en Mallorca y uno en Ibiza

Arrestados tres patrones de pateras

patera

Tres hombres, todos ellos argelinos, han sido detenidos en los últimos días por la Policía Nacional por patronear embarcaciones tipo pateras.

Dos de los detenidos -de 23 y 27 años- están acusado de ser los patrones de la patera que llegó el pasado 8 de agosto a Santanyí y en la que fueron interceptadas 14 migrantes por la Guardia Civil.

La investigación efectuada por la Unidad contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (Ucrif) de la Policía Nacional destapó que la embarcación había salido del norte de Argelia a las 23.00 horas del 6 de agosto y que cubrió una travesía de unas 24 horas. Los ocupantes habían pagado entre 700 y 1.000 euros.

En un momento de la travesía, según el relato de los agentes, había mucho oleaje, el barco se movía mucho y algunos pasajeros que no sabían nadar, pasaron mucho miedo ya que el agua entraba por varios puntos.

Los agentes de la Ucrif averiguaron que la embarcación, supuestamente, había sido patroneada por dos personas. Mientras que uno guiaba, el segundo controlaba la dirección con un dispositivo y daba instrucciones a los pasajeros.

Según ha informado la Policía Nacional, detrás de estas peligrosas travesías, que ponen en serio peligro la vida de las personas que se arriesgan a protagonizar esos viajes, se encuentran organizaciones criminales con integrantes que se reparten las tareas dentro de la organización entre los que se encuentran captadores, recaudadores y patrones de las embarcaciones, entre otros.

Finalmente, los agentes de la Ucrif detuvieron a los dos hombres como presuntos autores de un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal y pertenencia a grupo criminal.

UNA DETENCIÓN EN IBIZA

Otra detención, y por las mismas razones, se ha producido en Ibiza. El arrestado es otro argelino al que se le acusa de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de favorecimiento de la inmigración ilegal.

El detenido era el patrón de la embarcación que fue rescatada a unas cinco millas del islote de Es Vedrà, en Sant Josep, cuando la nave quedó a la deriva sin combustible.

Según ha informado la Policía este domingo, sobre las 11.00 horas del pasado martes una embarcación de recreo localizó a una persona en el mar portando un chaleco salvavidas, pidiendo ayuda y manifestando que había viajado en una patera desde Argelia y, al quedarse a la deriva, decidió lanzarse al mar e intentar llegar a nado hasta la costa. La embarcación de recreo comunicó la emergencia a Salvamento Marítimo.

Posteriormente, un barco de línea regular avistó la patera que se encontraba a la deriva, facilitando la posición a Salvamento Marítimo que envió a la embarcación Guardamar Concepción Arenal, rescatando a 12 ocupantes, así como a la persona que se encontraba en el mar.

Todos fueron trasladados al puerto de Ibiza, de donde fueron conducidos hasta la Comisaría de Policía, siendo puestos a disposición de la Brigada de Extranjería para realizar los trámites correspondientes.

En dependencias policiales se realizó el triaje de los migrantes llegados por parte de Cruz Roja, comprobándose el buen estado de salud de todos ellos.

La embarcación patera fue trasladada al puerto de Sant Antoni de Portmany, siendo de características similares a otras que llegan a las costas de Baleares.

Los agentes pertenecientes a la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (Ucrif) de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras comprobaron que la embarcación estaba ocupada por 13 migrantes, 12 mayores de edad y un menor que en un principio manifestó ser mayor. Ante las dudas, se verificó su edad mediante las pruebas médicas pertinentes.

En las investigaciones policiales se pudo averiguar que la patera había salido de la localidad argelina de Bouharoun el 7 de agosto a las 23.00 horas, con lo que habrían estado viajando durante más de 36 horas, pagando cada uno de los migrantes en dinares argelinos, unos 1.500 euros al cambio, efectuando el pago en dos plazos.

A la salida del puerto, el guía o patrón de la embarcación indicó cómo se debían colocar en la embarcación, repartiendo los chalecos salvavidas, insuficientes para todos los ocupantes, y les aleccionó de cómo debían actuar al llegar a Europa. Durante el trayecto, el patrón se ayudó de su teléfono móvil y una brújula.

Los migrantes manifestaron haber pasado mucho miedo durante la travesía ya que temieron por su vida. El hombre que se tiró al mar aseguró que lo hizo debido al estado de ansiedad y miedo, pensando que no llegarían hasta tierra.

El presunto autor fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Ibiza que acordó su ingreso en prisión.

A lo largo de este año han arribado a las islas de Ibiza y Formentera o rescatadas por Salvamento Marítimo un total de 21 pateras con 243 migrantes, entre los cuales había dieciocho menores.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias